El Pentágono considera Moscú hará una reubicación de tropas

Publicado el

spot_img

Estados Unidos ha valorado este martes la decisión por parte de Moscú de reducir sus operaciones militares en Kiev y Chernígov como una «reubicación» de tropas, no como una retirada real, y ha advertido de que, pese a que ha habido movimiento de «pequeños números» de unidades, no ha desaparecido el peligro sobre la capital de Ucrania.

«Creemos que esto es una reubicación (de tropas), no una retirada real, y deberíamos estar preparados para una ofensiva mayor en otras áreas de Ucrania. Esto no significa que la amenaza hacia Kiev haya terminado», ha aclarado el portavoz del Pentágono, John Kirby, en rueda de prensa.

En este sentido, ha explicado que Rusia «ha fracasado» en su propósito de «capturar» la capital, así como «subyugar» al pueblo ucraniano, y ha advertido de que las tropas rusas todavía podrían infligir «una masiva brutalidad» sobre esta y otras regiones del país.

«Ya veremos. No digo nada hasta que vea cuáles serán sus acciones. Veremos si cumplen con lo que sugieren», ha dicho, por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una rueda de prensa en la que ha dejado claro que Washington «seguirá manteniendo vigentes las sanciones» y «brindando ayuda» al Ejército ucraniano.

El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, ha matizado posteriormente las palabras del viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, agregando que la reducción de estas operaciones militares «no significa un alto el fuego».

«Esto no es un alto el fuego», ha recalcado Medinski, que ha calificado el paso como el «deseo» de Moscú «de llegar gradualmente a una reducción de la escalada del conflicto al menos en esas direcciones».

Bloqueo de 94 barcos en el Mar Negro

Por su parte, la ‘número dos’ del Departamento de Estado estadounidense, Wendy Sherman, ha acusado a Rusia en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de bombardear al menos tres barcos civiles que transportaban mercancías, como alimentos y otros enseres, desde el Mar Negro.

En este sentido, ha dicho que la Armada rusa está bloqueando el acceso a los puertos de Ucrania, cortando la capacidad de Kiev para exportar grano y está impidiendo, además, que unos 94 barcos con alimentos lleguen al mar Mediterráneo.

«Vladimir Putin comenzó esta guerra. Él creó esta crisis alimentaria global. Y él es quien puede detenerla», ha dicho Sherman, agregando que hasta 13 millones de personas en todo el mundo «podrían verse empujadas a la inseguridad alimentaria como resultado de la invasión rusa de Ucrania».

Asimismo, ha resaltado que del 30 por ciento del trigo, el 20 por ciento del maíz y el 75 por ciento de las exportaciones de aceite de girasol del mundo provienen de la región del Mar Negro, según recoge la cadena estadounidense CNN.

En Portada

Inicia la Evaluación del Desempeño Docente 2025 este lunes

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), a través del Viceministerio de...

Israel mata a cuatro palestinos en ataques en Gaza

Cuatro palestinos fallecieron este lunes en la Franja de Gaza en dos ataques diferentes...

Expertos advierten nuevo navegador ChatGPT Atlas presenta riesgo a protección de privacidad y de datos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. República Dominicana – Expertos en tecnología y...

EDE: administradores con salarios de lujo y pocos resultados

A pesar de devengar un salario casi 22 veces superior al promedio cotizable mensual...

Noticias Relacionadas

Israel mata a cuatro palestinos en ataques en Gaza

Cuatro palestinos fallecieron este lunes en la Franja de Gaza en dos ataques diferentes...

Ucrania y UE defienden sus intereses en el plan de Trump

Ucrania y la Unión Europea (UE) han logrado en las reuniones mantenidas con EE....

Condenado por abuso sexual en España se fuga a una isla del Caribe

Se trata de Martiño Ramos Soto, quien figura en una lista de los diez...