BCRD incrementa tasa de interés en 250 puntos en cinco meses

Publicado el

spot_img

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este jueves que decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria (tasa de interés) en 50 puntos básicos, pasando de 5.00 % a 5.50 % anual.

Con esta decisión, que fue tomada en su reunión de política monetaria de este mes de marzo, el BCRD ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos desde noviembre de 2021, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional, explicó la entidad.

Mientras que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Reposa un día) aumentó de 5.50 % a 6.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.50 % a 5.00 %.

“Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos”, explicó el ente emisor. 

En ese orden, el organismo explicó que la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

El BCRD detalló la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) el mes pasado fue de 0.92 %; mientras que la inflación interanual, es decir, en los últimos 12 meses, se ubicó en 8.98 %.

Por otro lado, informó que la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se situó en 6.97 % en febrero, «reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo».

En lo adelante, el sistema de pronósticos del Banco Central indica que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación interanual convergería al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, más lento de lo previsto originalmente.

Inflación meta

“Es importante resaltar que, en adición a las políticas de normalización monetaria, las medidas fiscales que están siendo implementadas para mitigar el incremento en los precios de las materias primas y la estabilidad observada en el mercado cambiario son elementos que facilitarían la convergencia de la inflación a la meta”, dijo la entidad.

Adicionalmente, el BCRD establece que ha reducido de manera importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia.

El Banco Central aseguró que se encuentra preparado para tomar medidas adicionales, si fuesen necesarias, que permitan preservar la estabilidad de precios y mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos.

La entidad resaltó que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mitigar el choque adverso, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, el buen desempeño de la demanda interna y los altos niveles de reservas internacionales. 

“El Banco Central de la República Dominicana reafirma su compromiso de conducir la política monetaria hacia el logro de su meta de inflación y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos, por lo que se mantendrá dando seguimiento a la coyuntura internacional y a las presiones inflacionarias, con el propósito de adoptar medidas adicionales ante factores que puedan poner en riesgo la estabilidad de precios”.

Contexto internacional

En el entorno internacional, se ha incrementado significativamente la incertidumbre debido a la invasión de Rusia a Ucrania.

En ese sentido, los pronósticos de Consensus Forecasts para el crecimiento mundial durante el presente año se mantienen revisándose a la baja, hasta ubicarlo en 3.8 %.

«En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, las perspectivas de crecimiento para este año se han moderado, proyectándose una expansión de 3.3 % según Consensus y de 2.8 % de acuerdo a la Reserva Federal (Fed).», dijo el Banco Central.

En tanto, la inflación interanual en ese país alcanzó 7.9 % en febrero, su nivel más alto en las últimas cuatro décadas y casi cuatro veces por encima de su meta de 2.0 %

En este contexto, la Reserva Federal incrementó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, ubicándola en el rango 0.25 % – 0.50 % anual, previéndose aumentos adicionales para el resto del año.

En Portada

Detienen mujer croata en el AILA con cuatro paquetes de cocaína

Las autoridades informaron este viernes sobre la detención de una mujer de nacionalidad croata...

Croata rompe récord de apnea estática con 29 minutos bajo el agua

Durante casi media hora, Vitomir Maricic no respiró. Boca abajo en una piscina, ante...

Oso ataca a grupo escolar en Canadá

Al menos once personas, incluidos niños, resultaron heridas, algunas de gravedad, cuando un oso...

Brian Cashman sugiere que la ofensiva de los Yankees necesita un nuevo catalizador

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El gerente general de los Yankees, Brian...

Noticias Relacionadas

Aparece el ganador de RD$222 millones de Leidsa

La Lotería Electrónica Internacional Dominicana, S.A (LEIDSA), informó, que, el joven Alinson Rolando Dipre,...

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...