La mascarilla es ya un asunto más político que sanitario. Y por eso el Gobierno no pone fecha de salida

Publicado el

spot_img

El Congreso de los Diputados acaba de aprobar una moción para eliminar la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores. Es decir, el Congreso acaba de pedir al ejecutivo que tumbe la última de las grandes medidas de la pandemia que sigue en vigor. Y lo ha hecho, curiosamente, con los votos del PSOE minutos después de que Sánchez descartara la derogación de la obligatoriedad. ¿Qué está pasando con la mascarilla y por qué somos uno de los últimos países de Europa en mantenerla en interiores?


Una petición al gobierno apoyada por el mismo partido de gobierno. Esta semana, dos mociones distintas (una de VOX y otra de Ciudadanos) pedían al Gobierno que eliminara la obligatoriedad de la mascarilla en interiores. Las dos parecían destinadas a ser rechazadas en el Congreso, pero en el último momento el partido socialista se ha sumado a la de Ciudadanos. Así, se ha aprobado con los votos a favor del PSOE, Vox y Ciudadanos; la abstención de Unidas Podemos, Más País y el resto del «bloque progresista»; y el voto en contra del PP, el PNV y Coalición Canaria.

¿Por qué ahora? La clave ha sido una enmienda socialista que sustituye la petición del «establecimiento de un calendario de desescalada» por algo mucho menos específico («dar los pasos adecuados para abordar la reconsideración de las medidas de contención de la pandemia de COVID-19») en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. A efectos prácticos, solo se ha vuelto a escenificar que el asunto de las mascarillas en interiores dejó hace tiempo de ser una cuestión sanitaria.

Sánchez no pone fecha. Sobre todo, porque minutos antes Pedro Sánchez había dicho en el Hemiciclo que tomará la decisión de eliminar la mascarilla en cuanto existiera consenso en la comunidad científica y lo avalaran los profesionales sanitarios: «ellos son los que saben y en cuanto nos digan, lo haremos al segundo siguiente». «Queda un día menos para que esa obligación se levante», ha declarado sin explicar cómo, cuándo o qué criterios objetivos deben darse para que esa decisión se tome.

¿En qué situación queda la mascarilla? En la misma que estaba. El día 2 de febrero el Gobierno consiguió aprobar la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores, solo para tumbarla dos días después. La explicación estaba en que, aquel decreto ómnibus de principios de febrero, le otorgaba la capacidad de quitar y poner la obligatoriedad sin pasar por el parlamento.

Desde entonces, y pese a que el mismo ejecutivo había puesto finales de marzo como punto de referencia para hablar del fin de las mascarillas, los mensajes han sido contradictorios. No solo no existe ningún tipo de calendario, sino que tampoco existen criterios generales que permiten intuir cuando se eliminará. Todo está en manos de las decisiones del Gobierno.

Minoría europea. Mientras tanto, España sigue formando parte del pequeñísimo grupo de países europeos que aún mantiene las mascarillas en interiores. Italia, Eslovaquia, Lituania y Bulgaria siguen ahí. Grecia, otro de los pocos países que la mantenían, abandonará la obligatoriedad a partir del 1 de abril.

Imagen | Chema Clares/GTRES


La noticia

La mascarilla es ya un asunto más político que sanitario. Y por eso el Gobierno no pone fecha de salida

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Tres detenidos en Cenoví tras operativos simultáneos donde ocupan arsenal y chaleco antibalas

San Francisco de Macorís.– Un amplio operativo encabezado por la Subdirección Regional Noreste de...

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Tiene Roger Maris los números para ingresar a Cooperstown?

"Sí, soy pesimista, pero yo no tengo la culpa de...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Noticias Relacionadas

Figure AI, denunciada por su exjefe de seguridad: alerta de que el robot Figure 02 tiene fuerza para fracturar un cráneo

Los robots humanoides llevan años prometiendo una revolución silenciosa en los hogares: máquinas con...

Figure AI, denunciada por su exjefe de seguridad: alerta de que el robot Figure 02 tiene fuerza para fracturar un cráneo

Los robots humanoides llevan años prometiendo una revolución silenciosa en los hogares: máquinas con...

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...