Sanción a 21 empresas y 13 personas por ayudar a Rusia

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Estados Unidos impuso este jueves sanciones contra 21 empresas tecnológicas y 13 individuos por ayudar a Rusia a evadir las sanciones contra ella por la invasión de Ucrania.

El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, explicó en un comunicado que entre los designados hay 17 entidades y 10 personas supuestamente implicadas en «redes de evasión de sanciones» para proporcionar tecnología occidental a Moscú.

Los otros tres individuos sancionados están presuntamente involucrados en «ciberactividades maliciosas», precisó Blinken.

Algunas de las empresas señaladas son Senirya y Sertal, con base en Moscú, que, según EE.UU., operan en varios países para facilitar el acceso de las Fuerzas Armadas y la Inteligencia de Rusia a tecnología occidental «crucial» .

Asimismo, EE.UU. ha sancionado a las firmas basadas en España Invention Bridge SL y en el Reino Unido Photo Pro LLP y Majory Bridge SL, a las que tacha de «empresas pantalla» empleadas por Senirya para facilitar la adquisición de equipamiento para el Gobierno ruso.

Otra de las compañías es la rusa Mikron, el mayor fabricante y exportador del sector microelectrónico de Rusia (de hecho es el mayor fabricante ruso de microchips), ya que el 50% de las ventas rusas de este sector en el extranjero proceden de esta firma.

EE.UU. agregó que algunos de los individuos que ha sancionado este jueves han actuado en nombre de Serniya.

Asimismo, ha castigado a Evgny Viktorovich Gladkikh y a Sergei Alekseevich Bobkov, ambos responsables de la empresa rusa TsNIIKhM, sancionada por EE.UU. en octubre de 2020, a los que acusa de estar implicados en ciberataques llevados a cabo por esta firma.

Como consecuencia, quedan prohibidas las transacciones financieras de entidades estadounidenses con las personas y empresas sancionadas y se congelan los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.

En Portada

Gepiano F1 reúne fanáticos para el GP de Silverstone

Gepiano F1, el podcast especializado en automovilismo, reunió el pasado domingo cientos de fanáticos...

HRW advierte que políticas de Perú favorecen expanción del crimen

Las políticas aprobadas en los últimos años en Perú por el Congreso y por...

Selección femenina sub-14 desarrolla segundo ciclo de preparación para Campeonato CFU

Santo Domingo.- La selección dominicana sub-14 femenina puso en marcha su segundo micro ciclo...

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Noticias Relacionadas

HRW advierte que políticas de Perú favorecen expanción del crimen

Las políticas aprobadas en los últimos años en Perú por el Congreso y por...

CPI emite órdenes de arresto contra dirigentes talibanes

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió este martes órdenes de arresto contra dirigentes talibanes...

Cinco soldados israelíes mueren en Gaza en nueva escalada de guerra

Cinco soldados israelíes murieron y otros dos resultaron gravemente heridos en la noche del...