México y Cuba denuncian daños del tráfico de migrantes

Publicado el

spot_img

Los parlamentos de México y Cuba pidieron este viernes enfrentar el tráfico ilegal de migrantes y la trata, «que tienen aparejadas nefastas consecuencias» para sus ciudadanos.

Delegaciones de los parlamentos de ambos países se pronunciaron de esta forma en una declaración conjunta en el primer día de una jornada interparlamentaria celebrada en La Habana que prepara el terreno para la visita que hará este mayo a Cuba el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

La visita se enmarca dentro de la gira que realizará el presidente para abordar con sus vecinos la cuestión migratoria.

Los dos legislativos, asegura el texto, «coinciden en la necesidad de continuar apoyando la colaboración entre nuestros dos países dirigida a garantizar flujos migratorios regulares, ordenados y seguros».

México afronta una crisis migratoria con grandes flujos de personas de Centroamérica, Suramérica y el Caribe cruzando el país de forma irregular para tratar de llegar a EE. UU.

En estos grupos la proporción de cubanos está creciendo de forma progresiva en los últimos meses debido, principalmente, a la grave crisis económica que sufre el país.

Según datos de las autoridades migratorias estadounidenses, entre octubre y febrero ingresaron en EE. UU. un total de 47.331 migrantes cubanos, después de que sólo en febrero llegasen a la frontera la cifra récord de 16.657.

COOPERACIÓN FARMACÉUTICA E INTERNACIONAL

Los dos parlamentos estuvieron también de acuerdo en «fortalecer la cooperación para la adquisición de vacunas y medicamentos», siendo México uno de los pocos países que ha autorizado una vacuna cubana contra la covid para uso de emergencia.

Reconocieron asimismo el impacto de la pandemia en múltiples esferas, de los sistemas de salud al mercado laboral, y subrayaron la importancia de restablecer cuando sea posibles las comunicaciones entre ambos países para fomentar el turismo.

Destacaron también la necesidad de «generar un mejor ambiente para las inversiones y el intercambio recíproco de bienes y servicios» entre los dos países, e intensificar la cooperación «en materia petrolera, energías renovables y fuentes alternativas».

En el terreno internacional, abogaron por avanzar en la integración de América Latina y el Caribe, principalmente a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y por buscar «posiciones comunes en temas de la agenda multilateral».

Con respecto a Ucrania, expresaron su «preocupación por la crisis humanitaria» que ha generado el conflicto y pidieron una «solución pacífica».

La delegación mexicana, como ya hiciera López Obrador, se pronunció en contra «del bloqueo económico, comercial y financiero» de EE. UU. a Cuba y pidió «poner fin a esa política que causa sufrimiento y daños cuantiosos e injustificables al pueblo cubano».

La parte mexicana pidi también la devolución a Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los EE. UU. en Guantánamo.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...