Alemania teme que conflicto Ucrania-Rusia se mude a su país

Publicado el

spot_img

Desde tiendas rusas salpicadas con pintura hasta insultos en la calle, las agresiones a la comunidad rusa en Alemania se han multiplicado tras la invasión de Ucrania, con lo que las autoridades temen que el conflicto sea importado a su territorio.

Para denunciar la «rusofobia» en Alemania, el país que alberga la mayor diáspora rusa de la Unión Europea, se organizan caravanas con banderas rusas, lo que ha levantado críticas por su falta de distanciamiento de la ofensiva militar rusa.

Este domingo se registraron nuevas manifestaciones en Fráncfort y en Hanóver y el sábado hubo marchas en Lübeck y Stuttgart, que congregaron a cientos de personas para denunciar la «discriminación» antirrusa.

Christian Freier, de 40 años, organizador de una caravana en Berlín el domingo pasado con 400 vehículos, dice recibir a diario cientos de amenazas de muerte.

La página de internet de su taller de automóviles fue pirateada y su índice de audiencias ha caído en picada. «Mi vida es un infierno», se quejó este ruso-alemán.

Esta movilización generó conmoción en la esfera política alemana, ya que coincidió con la difusión de la información sobre la matanza en la localidad ucraniana de Bucha.

«Mi objetivo era solamente protestar contra las agresiones diarias contra los rusos en Alemania», aseguró Freier, quien insiste en que la manifestación no tenía nada que ver con el conflicto, del cual no quiso hablar.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania se han reportado a la policía 383 delitos antirrusos y 181 delitos antiucranianos.

En Alemania hay cerca de 1,2 millones de personas originarias de Rusia y una colonia de 325.000 ucranianos, a los cuales se suma la reciente llegada de cerca de 316.000 refugiados por la guerra.

«Procesión de la vergüenza»

«Cada guerra es condenable y ninguna es justificable», agregó uno de los organizadores de la marcha en Berlín, el alemán René Hermann, de 50 años.

Pero lejos de los periodistas, el hombre tiene un blog con miles de seguidores en la red social Tiktok. Hasta la suspensión reciente de su cuenta, divulgó numerosos mensajes típicos de la propaganda a favor del Kremlin.

En uno de ellos señaló que «prisioneros cuentan que Kiev ordenó montar una masacre para manipular a la opinión occidental».

«Los motivos de participación en esas manifestaciones son heterogéneos», explicó Jochen Töpfer, sociólogo de la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo y especialista en la sociedad rusa.

«El organizador habló de una manifestación contra la discriminación en Alemania. A su lado participan seguidores de Putin, ciertamente, o personas que no quieren a Putin pero tampoco quieren ver a su país (Rusia) desacreditado, a pesar de la guerra», indicó a AFP.

La marcha en Berlín suscitó una ola de indignación nacional que el diario Bild calificó como las «procesiones de la vergüenza». El domingo el medio acusó a los participantes de las nuevas movilizaciones de ser «seguidores de Putin» que «niegan los crímenes de guerra».

«Por amor al cielo, ¿cómo se puede autorizar esta marcha de vehículos de la vergüenza en pleno Berlín?», preguntó el embajador ucraniano en Alemania, Andrij Melnyk, dirigiéndose a la alcaldesa berlinesa, Franziska Giffey.

Ella dijo «comprender» su molestia, pero aclaró que no puede prohibir una manifestación en la que se ondearon «banderas rusas».

Rusos «occidentalizados»

Las autoridades de seguridad «vigilan de cerca hasta dónde los ciudadanos rusos, y también ucranianos, son un peligro en Alemania», declaró la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser.

«Debemos velar muy atentamente que esta guerra no sea importada a nuestra sociedad», agregó.

Pero el investigador Tobias Rupprecht de la Universidad Libre de Berlín duda de esa hipótesis: «la mayoría de los rusos aquí tienen una imagen muy crítica del conflicto, tienden a ser más occidentales que los rusos en Rusia».

Sin embargo, «cuanto más dure la guerra, mayor es el riesgo de ver más delitos cometidos en ese contexto en Alemania», advirtió Töpfer.

Otras organizaciones rusas también condenaron las caravanas.

«Nosotros no toleramos que los pocos casos de discriminación sean utilizados como pretexto para actos propagandísticos pro-Putin», sostuvo la comunidad de alemanes rusos en Hesse.

En Portada

Senado aprueba en primera lectura el nuevo Código de Trabajo

El Senado de la República  sesionó este martes en primera lectura el proyecto de...

Emilio Bonifacio es contratado en México y se unirá a su hermano Jorge

A Emilio Bonifacio le tomó poco tiempo conseguir empleo en México tras ser dejado...

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

INFADOMI: medicamentos vendidos por internet no tienen registro sanitario

Santo Domingo. – La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) informó que la mayoría...

Noticias Relacionadas

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

Avión de Gustavo Petro fue desviado por una posible amenaza

El avión presidencial en el que viajaba la semana pasada el mandatario colombiano, Gustavo...

HRW advierte que políticas de Perú favorecen expanción del crimen

Las políticas aprobadas en los últimos años en Perú por el Congreso y por...