En el Día Nacional del Café conoce sus beneficios

Publicado el

spot_img

Frente a la mala fama que tenía el café, ahora nuevos estudios aseguran que puede convertirse en nuestro mejor aliado para una vida más larga y más sana, ¡claro, si se consume con moderación, como casi todo en la vida.

Cada 11 de abril  República Dominicana celebra el Día Nacional del Café y es por ello que te revelamos algunos datos que deberías conocer.

¿Qué hace el café por tu salud?

Además de la cafeína, el café tiene más de 1,000 sustancias, entre vitaminas y minerales, entre otras. Es cierto, hay una buena cantidad de evidencias médicas que harán feliz al bebedor habitual de café. De hecho, parece que a medida que avanzan las investigaciones aumentan sus ventajas, así que veamos cuáles son los beneficios del café científicamente demostrados.

Contiene antioxidantes. Un estudio publicado por la American Chemical Society afirma que el café es la bebida con más antioxidantes, seguida del vino tinto y el té verde. Por lo tanto, el café (tomado con moderación) te ayuda a cuidar la piel y a mantenerla joven.

Controla el peso. Siempre y cuando no lo conviertas en un melao llenándolo de azúcar, sí es posible, está probado que su consumo regular puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad e, indirectamente, llevarnos a comer menos. Y, por si fuera poco, el café actúa como quema grasas. Los estudios sobre el consumo de cafeína en personas indican que hace aumentar algo la acción quema grasa (termogénesis), el metabolismo de las grasas (lipólisis) y la secreción de insulina.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/04/11/una-mujer-con-una-camisa-blanca-3d6f874a.jpg

Ayuda a la depresión. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Estados Unidos, demostró  que el consumo de café podría reducir el riesgo de depresión, sobre todo en mujeres. Estas investigaciones aseguran que tomar entre 2 y 4 tazas diarias incluso reducen la posibilidad de suicidio en hasta un 50% menos de probabilidades.

Favorece la digestión. Es común acabar el almuerzo con un café. Y no es una mala decisión si tenemos en cuenta que estimula la secreción de ácido gástrico, además de favorecer la producción biliar. No suele sentar mal al estómago ni provocar ardores en personas sanas si se consume con el estómago lleno.

Mejora la concentración y protege la memoria. Como desayuno es real su capacidad para espabilarnos. Nada más consumirlo actúa en el cerebro, aumentando sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral. Al ser un estimulante mejora la concentración, la confianza, la motivación y el bienestar, y estos aspectos también influyen en nuestra capacidad de memoria, aunque parece que ayuda a mejorarla al prevenir la degeneración neurológica gracias al efecto de la cafeína y a su contenido en flavonoides.

 

 

En Portada

Conani condena violación grupal de adolescente; pide educar a hombres

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) condenó este jueves el...

En suspenso el Barça vs Madrid de leyendas en RD

El anuncio del Ministerio de Deportes que limitará el uso del Estadio Olímpico Félix...

Noboa decreta toque de queda nocturno en 5 provincias de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, amplió este jueves el estado de excepción...

Defensa Donald Guerrero denuncia informe de Contraloría no fue notificado

Santo Domingo. La defensa del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, denunció este miércoles ante...

Noticias Relacionadas

Fefita La Grande publica foto con su ‘amigo de infancia’ Cristóbal Colón

Fefita La Grande sorprendió a sus seguidores al compartir en redes sociales una fotografía...

“No soy millonaria”: Gabi Desangles responde a video viral sobre tarjeta sin fondos

La comunicadora Gabi Desangles rompió el silencio este martes tras la circulación de un...

Tokischa recibe con emoción nominación al Latin Grammy

La rapera dominicana Tokischa celebró este miércoles su primera nominación a los Latin Grammy...