Mal de Parkinson, una enfermedad del sistema nervioso

Publicado el

spot_img

El Mal de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico en el cual existe una degeneración selectiva pero heterogénea de las poblaciones neuronales. Así explica el neurólogo Juan Fernández Lajara, quien asegura que esta enfermedad va más allá de la parte motora ya que involucra las funciones cognitivas, emocionales y autonómicas. .

En otras palabras, esta enfermedad se caracteriza por la disminución en los niveles de dopamina que genera el daño en las células nerviosas del cerebro.

El especialista cita factores de riesgo y predisposiciones genéticas (tener un pariente cercano que sufra la enfermedad), donde hay más de13 genes involucrados. También explica que existen factores ambientales como son la exposición a sustancias tóxicas, drogas recreativas, fármacos, así como traumas en infecciones.

Puede llamar la atención que personas por debajo de los 60 años puedan desarrollar la enfermedad, pues muchos consideraran que solo la padecen personas mayores y no es así. 

“En la población joven incide la genética, los traumatismos craneales, exposiciones a sustancias químicas”, dice el doctor Fernández.

Signos y síntomas del Parkinson

Esta enfermedad tiene varias manifestaciones clínicas como temblor de reposo (temblobres), rigidez muscular (puede surgir en diferentes partes del cuerpo), bradicinesia (disminución progresiva de la amplitud y/o velocidad de movimientos repetitivos de manera involuntaria como el cierre y apertura de la mano), inestabilidad postural, además pérdida de los reflejos posturales y motores.

De igual manera afecta el habla ya que la persona tiene problemas para articular palabras, lo que se conoce como disartria. Otros síntomas son sialorrea (producción excesiva de saliva) y alteraciones de la escritura (micrografia).

El doctor Fernández dice que hay otras manifestaciones que son las no motoras, como son: trastorno del sueño (insomnio) y manifestaciones psiquiátricas (depresión, apatía, ansiedad, alusinaciones, delirio y demencia).

Diagnóstico del Parkinson

El especialista asegura que hay criterios de inclusión para realizar un diagnóstico. 

“Al menos por un período de un año la persona debe presentar los síntomas como temblor de reposo, disminución de los movimientos, rigidez”, dice. 

Los estudios a realizar son el test de levodopa, test apomorfina, test de la olfacción y el diagnóstico por neuroimágenes como es el Spect Cerebral.

Tratamiento para el Parkinson

El Mal de Parkison no tiene cura, no obstante conlleva un tratamiento que básicamente es farmacológico que pueden mejorar los síntomas, donde se utilizan fármacos que aumentan la actividad dopaminérgica como son los precursores de dopamina (levodopa), sola o asociada a inhibidores de la dopa descarboxilaxa, bencerazida o carbidopa.

También están los agonistas dopaminérgicos como son los derivados ergóticos: promo-tridena, pergolida y cabergolina. Entre los derivados no Ergotico se encuentran el propidinol, pramipexol y apomarfina.  

Pero también está el tratamiento no farmacológico basado en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia (para tratar los trastornos del habla) terapia psicológica.

Sobre el Día Mundial del Parkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson cuyo objetivo es crear conciencia acerca de esta enfermedad del sistema nervioso, la cual afecta a millones de personas alrededor del mundo. 

La OMS estableció esta fecha por el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que descubrió esta enfermedad en el 1817.

En Portada

La Meta RD 2036 ya tiene su hoja de ruta hacia el desarrollo

El presidente Luis Abinader encabezó en el Palacio Nacional una reunión en la que...

Marileidy Paulino: reina de 400 metros cumple un año de gloria

El 9 de agosto no es una fecha cualquiera para Marileidy Paulino, sin minimizar...

Israel dice va a «tomar el control» de Ciudad de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la noche del jueves al viernes...

OpenAI hace oficial GPT-5, su IA más avanzada hasta la fecha: qué novedades ofrece y cuánto cuesta

OpenAI por fin hace oficial el modelo GPT-5. La compañía de Sam Altman presenta...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...