La Fiscalía de Bolivia no ve motivos para procesar por narcotrafico al exjefe de la agencia antidroga

Publicado el

spot_img

La Fiscalía de Bolivia ha asegurado que todavía no encuentra motivos para procesar por narcotráfico al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, acusado por un presunto delito de blanqueo de capitales.

«Por el momento la fiscal no ha encontrado ningún elemento», ha afirmado este martes el titular departamental del Ministerio Público, William Alave, agregando que «se sigue investigando por legitimación de ganancias» y que se ha solicitado una ampliación del plazo para estas pesquisas, según ha informado el diario ‘El Deber’.

Pese a estar acusado solo por blanqueo de capitales, el Departamento de Estado estadounidense ofreció en febrero una recompensa de 5 millones de dólares (unos 4,4 millones de euros) por toda información o prueba sobre Dávila.

En este sentido, el portavoz del Departamento, Ned Price, señaló que Dávila habría utilizado su cargo para transportar supuestamente cocaína a través de terceros países con destino Estados Unidos, donde sería finalmente distribuida.

«Antes y durante el tiempo que permaneció como director de la FELCN, Dávila estuvo presuntamente implicado en el tráfico de narcóticos y el blanqueo de capitales», señaló Price en un comunicado.

Dávila está imputado por haber realizado movimientos bancarios «sospechosos». También cuenta con bienes inmuebles y un patrimonio que supera el millón de bolivianos (más de 128.800 euros). Asimismo, la imputación menciona los vínculos del coronel con Omar Rojas, acusado de tráfico internacional de drogas.

Además, fue acusado por un tribunal de Nueva York por tráfico de drogas y armas. El juzgado neoyorquino se basó en una investigación llevada a cabo por la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense entre 2019 y 2020.

Dávila estuvo al frente de la oficina de lucha contra el narcotráfico hasta noviembre de 2019, fecha en la que el exmandatario Evo Morales dimitió por la violencia política desatada tras no reconocer la oposición los resultados de las elecciones de un mes antes. Desde entonces permanecía retirado.

 

En Portada

Yeni Berenice y legisladores afinaron Código Penal antes de aprobación

Todo estaba listo para su debate y aprobación del proyecto de ley del Código...

MLB: Padres de San Diego muestran interés en Sandy Alcántara

¿Dylan Cease fuera, Sandy Alcántara dentro? Es uno de los escenarios que contemplan los...

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado palestino

Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se...

La innovación médica no llega: 9 de cada 10 terapias no están disponibles

En América Latina, la esperanza de vida no solo se mide en años, sino...

Noticias Relacionadas

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado palestino

Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se...

Adolescentes judíos franceses acusan aerolínea de «discriminación»

Un grupo de adolescentes franceses de confesión judía que regresaban de vacaciones en España...

La ayuda alimentaria se descompone bajo el sol en Gaza

Bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie...