La Fiscalía de Bolivia no ve motivos para procesar por narcotrafico al exjefe de la agencia antidroga

Publicado el

spot_img

La Fiscalía de Bolivia ha asegurado que todavía no encuentra motivos para procesar por narcotráfico al exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, acusado por un presunto delito de blanqueo de capitales.

«Por el momento la fiscal no ha encontrado ningún elemento», ha afirmado este martes el titular departamental del Ministerio Público, William Alave, agregando que «se sigue investigando por legitimación de ganancias» y que se ha solicitado una ampliación del plazo para estas pesquisas, según ha informado el diario ‘El Deber’.

Pese a estar acusado solo por blanqueo de capitales, el Departamento de Estado estadounidense ofreció en febrero una recompensa de 5 millones de dólares (unos 4,4 millones de euros) por toda información o prueba sobre Dávila.

En este sentido, el portavoz del Departamento, Ned Price, señaló que Dávila habría utilizado su cargo para transportar supuestamente cocaína a través de terceros países con destino Estados Unidos, donde sería finalmente distribuida.

«Antes y durante el tiempo que permaneció como director de la FELCN, Dávila estuvo presuntamente implicado en el tráfico de narcóticos y el blanqueo de capitales», señaló Price en un comunicado.

Dávila está imputado por haber realizado movimientos bancarios «sospechosos». También cuenta con bienes inmuebles y un patrimonio que supera el millón de bolivianos (más de 128.800 euros). Asimismo, la imputación menciona los vínculos del coronel con Omar Rojas, acusado de tráfico internacional de drogas.

Además, fue acusado por un tribunal de Nueva York por tráfico de drogas y armas. El juzgado neoyorquino se basó en una investigación llevada a cabo por la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense entre 2019 y 2020.

Dávila estuvo al frente de la oficina de lucha contra el narcotráfico hasta noviembre de 2019, fecha en la que el exmandatario Evo Morales dimitió por la violencia política desatada tras no reconocer la oposición los resultados de las elecciones de un mes antes. Desde entonces permanecía retirado.

 

En Portada

Minerd coloca denuncias por intoxicaciones de estudiantes

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) comunicó la tarde de este...

Ratifican en Nueva York compromiso con la paz regional

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo la presidencia pro tempore de...

El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves

San José.- El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del...

Abinader hablará este miércoles en la ONU

El presidente de la República, Luis Abinader, viajó este lunes a Nueva York, donde...

Noticias Relacionadas

Ratifican en Nueva York compromiso con la paz regional

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo la presidencia pro tempore de...

Roberto Álvarez insta a ONU a aprobar nueva misión en Haití

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la...

William Ruto Ruto celebra los logros de la misión de Haití

El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión...