Exportaciones en Argentina frenadas por paro de transporte

Publicado el

spot_img

La huelga de transportistas de cereales y derivados en Argentina, que reclaman por cuarto día consecutivo mejores tarifas frente al alza del precio del gasoil (diesel), ha paralizado las exportaciones de alimentos, advirtieron este jueves fuentes agrícolas.

«Todo el complejo agroexportador está paralizado. La economía argentina no puede darse estos lujos», dijo en un comunicado Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Miles de camiones han dejado de transitar o se estacionaron a la vera de las rutas en Argentina, el mayor exportador mundial de harinas y aceites de soja, y uno de los primeros en las ventas externas de trigo, soja y maíz, por unos 35,000 millones de dólares en 2021, según las cifras oficiales.

«Con este costo nos vemos obligados a estar detenidos porque no podemos trabajar», afirmó a la AFP uno de los representantes de Fetra, Ariel Juárez, en una ruta cercana a la ciudad de Victoria, a 300 km al norte de Buenos Aires

La crisis estalló en plena cosecha 2021-2022 del agro argentino, empujada por al aumento del valor del combustible bajo influencia de la disparada de los precios internacionales tras la invasión rusa de Ucrania.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), organizadora del paro, dijo que «las entidades del agro niegan el precio real del gasoil que están pagando los transportistas» y exigen a las patronales agrícolas un incremento en la tarifa de los fletes. 

«El acatamiento del paro es total y absoluto», señaló Edgardo Maurenzi, otro de los propietarios.

El gobierno había convocado el miércoles a una reunión conciliadora de las partes en conflicto -Fetra y las patronales agrícolas, pero el diálogo fracasó.

El litro de gasoil se vende en las estaciones de servicio (expendedoras) a 110 pesos (0.93 dólares), pero Fetra denunció que «hay faltantes» y que empezaron a cobrarse adicionales que llevaron la cotización a 191 pesos (1.6 dólares).

«El paro provoca pérdidas de unos 100 millones de dólares diarios, unas 200 toneladas que se dejan de descargar en las terminales portuarias. Tenemos 50 barcos esperando», dijo Idígoras.

El empresario admitió que tampoco hay suficiente gasoil para los tractores y levantar cosechas. Cada día entran entre 3,000 y 4,000 camiones en las terminales y sólo están ingresando una decena, reveló Idígoras.

En Portada

La Sisalril cambia traspasos por fraudes y audita a ARS APS

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha tenido que cambiar la plataforma...

Teoscar y Toronto, el amor mutuo llega hasta aquí

Teoscar Hernández vuelve este viernes a Toronto, como una razón más para un dominicano...

Maduro advierte que Venezuela cuenta con «más de 5,000» misiles

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que su país cuenta con...

Edición impresa 23 de octubre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 23 de octubre...

Noticias Relacionadas

Maduro advierte que Venezuela cuenta con «más de 5,000» misiles

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que su país cuenta con...

Congreso de Perú le da el voto de confianza al gabinete de José Jerí

El Congreso de Perú le dio el voto de confianza al gabinete ministerial...

Cuba captura a narco chino capo del fentanilo fugado de México

Un narcotraficante chino señalado como uno de los mayores proveedores de fentanilo para los...