Diferencias entre canal y grupo de Telegram

Publicado el

spot_img

Las aplicaciones de mensajería para smartphones han revolucionado la sociedad conectando a personas de cualquier parte del mundo en cuestión de segundos. Hoy en día no sabemos que sería de nosotros si de repente esta clase de servicios desapareciera, puesto que prácticamente todos los usuarios aprovechan plataformas como WhatsApp o Telegram para comunicarse.

Lo cierto es que el programa desarrollado por Meta, anteriormente conocida como Facebook, es mucho más popular en la comunidad, aunque son muchos los que apuestan por software ruso debido a las muchas ventajas a modo de herramientas que incorpora en su interior. Hay algunas que comparte con WhatsApp como la posibilidad de hacer un gif con el móvil o crear un grupo, pero otras como la creación de canales son exclusivas de esta alternativa.

Canales y grupos en Telegram

Ambos conceptos son parecidos en cierto modo en lo que al sistema de Telegram se refiere. A través de ellos tienes a tu alcance la opción de fundar un grupo con amigos e incluso forjar una comunidad bajo cierto objetivo. Sin embargo, hay múltiples diferencias entre ellos bastante evidentes, sobre todo, dependiendo de tu objetivo.

Número de integrantes

Uno de los principales contrastes que existen entre los dos elementos tiene que ver con la cantidad máxima de usuarios. En primer lugar, un grupo permite la elevada cifra de 200.000 miembros frente a la infinita cantidad de seguidores que ofrecen los canales. Esto significa que no hay límite alguno a la hora de crear un canal en esta aplicación.

Comunicación

A la hora de entablar conversación, los círculos grupales consienten intercambiar mensajes entre sus miembros. No obstante, en lo que respecta a los canales de Telegram, únicamente el administrador puede mandar mensajes. En otras palabras, no existe posibilidad de feedback.

Historial de chat

Una peculiaridad que ofrecen los canales está relacionada con el acceso al historial de mensajes. Cuando entres a uno, puedes consultar el chat al completo desde su origen deslizando hacia abajo. En cambio, el administrador del grupo puede configurar esta opción para limitar este acceso.

Privacidad

Una característica que puede llamar la atención a más de un usuario guarda relación con la privacidad. Por su parte, un canal no consiente a los miembros a consultar el perfil de otro usuario; mientras que, por otro lado, en un grupo aparece el nombre establecido por el individuo, aunque no su número como sí ocurre en WhatsApp.

Cuál deberías usar

Estas diferencias acaban traduciéndose en una finalidad destinada para cada una de estas opciones. Esto significa que en función de tu meta deberás apostar por una u otra alternativa. Para que te hagas una idea, ambos permiten crear una comunidad de usuarios, la cuestión radica en la temática que quieras ofrecer. De modo que si tienes pensado generar una especie de foro donde compartir, por ejemplo, noticias e incluso ofertas de smartphones, lo ideal sería elegir un canal. En cambio, en el caso de que pretendas interactuar con otros usuarios sobre cierta materia, la opción más aconsejable sería un grupo. En este sentido, conviene que reflexiones sobre las anteriores diferencias y optes por aquella que se ajuste a tus preferencias.

The post Diferencias entre canal y grupo de Telegram appeared first on MovilZona.

En Portada

EMBI: RD se mantiene como uno de los países de menor riesgo

República Dominicana cerró julio de 2025 con un riesgo país de 196 puntos básicos,...

Voleibol: Dominicana se queda con el oro en la Copa Panam Sub 23

En un partido que se extendió a cinco sets , República Dominicana conquistó el...

Multitud de trenes suspendidos avería eléctrica en París

Multitud de trenes con destino a Londres, Bruselas o Amsterdam fueron suspendidos este lunes...

Yailin: “Yo no tengo que estar con un ‘tiguere’ para que me compre algo»

Santo Domingo.- La cantante Jorgina Lulú Guillermo Díaz, conocido como Yailin La Más viral,...

Noticias Relacionadas

Así ha recreado una IA a las familias ‘típicas’ de cada país, ¿nos representa la española?

Las herramientas como ChatGPT, Midjourney o DALL-E tienen una potente inteligencia artificial que crea...

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

Los desastres naturales se han convertido en el nuevo cebo favorito de los ciberdelincuentes...

Claves de la nueva ley para niños y adolescentes youtubers: «Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos»

Los niños ya no podrán ser utilizados como “trabajadores adultos” en redes sociales. Así...