(CNN Español) — En las elecciones presidenciales de Colombia, que se celebrarán este 29 de mayo, los colombianos en el extranjero también podrán ejercer su derecho al voto.
En las elecciones de mayo, se votará para elegir al presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026 en una primera vuelta. Y a diferencia de otros países, el ganador deberá obtener la mitad más uno del total de los votos válidos. De no ser así, se realizará una segunda vuelta.
¿Podrán votar los presos en las Elecciones Presidenciales de Colombia 2022?
Todos los colombianos que forman parte del censo electoral de colombianos en el exterior podrán emitir su voto. A continuación te decimos todo lo que deberás tener en cuenta si quieres participar en las elecciones presidenciales de Colombia desde el extranjero, según explica la Cancillería :
Cuándo votar desde el extranjero
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1475 de 2011 en su artículo 51: “Los periodos de votación de los ciudadanos colombianos residentes en el exterior deberán estar abiertos durante una semana, entendiéndose que el primer día es el lunes anterior a la fecha oficial de la respectiva elección en el territorio nacional».
Sin embargo, las fechas de votación para las elecciones presidenciales todavía no han sido publicadas, pero hay dos fechas que deberás marcar en el calendario:
Domingo, 29 de mayo: elección de presidente y vicepresidente en Colombia y en el exterior. Domingo, 19 de junio: dependiendo de los resultados, la segunda vuelta para las elecciones presidenciales. Dónde votar desde el extranjero
Según la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, los colombianos en el exterior podrán fijar su lugar de votación en una embajada o consulado de Colombia al inscribir su cédula de ciudadanía hasta dos meses entes de la jornada electoral.
Todos los colombianos extranjeros que al cumplir 18 años —después del 2005— tramitaron su cédula de ciudadanía en un consulado y nunca se han inscrito en otro lugar, podrán votar en el lugar que realizaron el trámite.
El proceso para inscribir la cédula para las elecciones de 2022 consta de tres pasos:
1.- Presentarte en el consulado o embajada de Colombia con tu pasaporte o cédula de ciudadanía, ya sea la amarilla con hologramas o la digital.
2.- Asistir antes de la fecha límite de inscripción, que fue el 29 de marzo de 2022.
3.- Solicitar el comprobante de tu inscripción (formulario E4). En él deberá aparecer tu fecha de inscripción, número de identificación, lugar en donde realizaste el proceso y puesto de votación.
Si anteriormente realizaste la inscripción en tu consulado o embajada de elección, no es necesario volver a realizar el proceso. Sin embargo, es importante resaltar que solo podrán participar los colombianos residentes que hayan inscrito su cédula previamente.
Aquí puedes verificar en dónde está inscrita tu cédula.