(CNN Español) — El presidente Joe Biden hablará por teléfono este viernes por la tarde con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre una variedad de temas, incluida la forma en que los países se coordinarán para responder cuando se espera que el Título 42, la política de inmigración de salud pública, se levante más adelante próximo mes.
“Los líderes también discutirán cómo gestionar los flujos migratorios sin precedentes. Dada nuestra frontera compartida, debemos hacer esto juntos y como región. Hemos estado trabajando en estrecha colaboración con México para gestionar, mitigar y reducir la migración irregular, especialmente mientras planeamos juntos el fin del uso de la autoridad del Título 42 a fines de mayo”, dijo un alto funcionario de la administración a los periodistas antes de la cumbre de los líderes, que estará cerrada a la prensa.
Biden solicita al Congreso de EE.UU. más fondos para apoyar a Ucrania
El funcionario continuó: “Esto es algo que esperamos que nuestros líderes discutan más hoy. México también ha sido un verdadero líder en la respuesta regional, y estamos agradecidos por eso. Tenemos un interés compartido en movilizar una respuesta hemisférica a los flujos históricos que estamos viendo”.
El alto funcionario dijo que Estados Unidos espera apoyarse en su relación con México para responder a un posible aumento de migrantes a partir del 23 de mayo, cuando se rescinde la política.
“Realmente necesitaremos confiar en nuestra asociación más que nunca para tener una respuesta coordinada, aumentar el personal y los recursos adicionales en ambos lados de nuestra frontera para asegurarnos de que tengamos una respuesta ordenada y humana”, dijo el funcionario.
También se espera que Biden y López Obrador discutan el cambio climático, la desigualdad y las causas de seguridad de los patrones migratorios durante su llamada de este viernes, dijo un segundo alto funcionario de la administración.
Y también se espera que los líderes discutan la migración con más detalle en la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en California en junio, días después de que se espera que se levante la política.
¿Qué es Título 42? Una política fronteriza que permite la deportación rápida y que genera debate
También discutirán este viernes temas económicos, incluida la resiliencia de la cadena de suministro, problemas de la fuerza laboral y recursos de energía limpia, así como muertes por sobredosis de drogas y violencia en México, dijeron las autoridades.
El funcionario promocionó los esfuerzos para “reconstruir” la relación bilateral durante la administración de Biden luego de las relaciones tensas en ocasiones durante la era Trump.
Cuando se le preguntó más por este tema, el funcionario dijo: “Les dejaré ser los jueces de cómo era la relación bajo la administración anterior. Lo que voy a decir es que el mecanismo de cooperación con México no había estado funcionando durante la administración anterior”.
Y acerca de las áreas en las que los dos líderes no se alinean, particularmente sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los funcionarios trataron de minimizar las diferencias.
“México ha afirmado previamente su condena a la invasión justificada de Rusia a Ucrania”, dijo el funcionario, señalando los comentarios que López Obrador hizo en un evento de abril cuando llamó a la comunidad internacional a “hacer todo lo posible para detener el conflicto de inmediato”.
“Respetamos a México como líder en las Naciones Unidas y obviamente esperamos que se unan a nosotros para imponer un costo al Kremlin por lo que está haciendo en su guerra brutal y no provocada contra Ucrania al trabajar con nosotros para hacer cumplir las sanciones implementadas por Estados Unidos y nuestros socios”, continuó el funcionario. “Creo que vamos a tener, inevitablemente, diferentes enfoques de la situación, pero creo que hay una visión común de que la violación del territorio soberano, una invasión militar unilateral contra la población civil, no está justificada”.