Multan algunas clínicas por mal manejo desechos médicos

Publicado el

spot_img

Los grandes volúmenes de residuos biomédicos y la forma en que estos se des­echan mantienen en vigi­lancia a los ayuntamientos del Gran Santo Domingo debido a las fallas de cla­sificación que han ocasio­nado que estos residuos se mezclen con los comunes.

En algunos municipios con mayor frecuencia que en otros, las unidades re­colectoras de los cabildos han identificado la vio­lación a las reglamenta­ciones de separación de la basura que están estipula­das y penalizadas en la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Resi­duos Sólidos.

Santo Domingo Este
“Aquí estamos en rojo”, ma­nifestó el encargado del de­partamento de gestión de riesgo y gestión ambiental del Ayuntamiento de San­to Domingo Este (ASDE), Demetrio Sánchez, con re­lación al manejo que tienen los centros de salud públi­cos y privados de esa de­marcación.

Sánchez explicó que el gobierno municipal del que forma parte ha tenido que salir a supervisar y sancio­nar a “varias clínicas y hos­pitales también” por la de­ficiencia en materia de clasificación y recolección de los desechos sólidos bio­médicos.

Según el funcionario, la basura hospitalaria no es­tá dentro de sus responsa­bilidades, pero mediante la dirección, un área que an­teriormente funcionaba co­mo un departamento, han amonestado clínicas hasta por la suma de 300,000 pe­sos por juntar los desechos. “El término de cerrar no es que nos guste mucho, por­que nosotros como gestión ambiental lo que queremos es que la gente se regulari­ce, uno lo que quiere es que hagan la tarea y se porten bien”, resaltó.

El director agregó que van a ser “más rigurosos”, al tiempo que enfatizó que “los desechos infecciosos no le toca al ayuntamiento recogerlos, el ayuntamien­to, según la ley, nos toca re­gularizar y estar seguros de que lo recoja una empresa calificada”.

Santo Domingo Oeste
En el caso del Ayuntamien­to de Santo Domingo Oeste (ASDO), el director de aseo urbano, Raúl Peña, dijo que ya se están reuniendo con los involucrados, para fo­mentar un tipo de mesa de trabajo y evitar que se sigan dando casos de insuficien­cias en el manejo. Peña re­conoció que en su jurisdic­ción “hay problemas con eso” y en algunos de los centros de salud que po­seen “no hacen ni el uso co­rrecto de las fundas rojas” para los residuos biomédi­cos.

SECTORES
Distrito Nacional

La vocera del cabildo del Distrito Nacional, Elizabeth Mateo, di­jo que cuando un hos­pital incumple y se en­cuentra algún desecho biomédico entre los co­munes, notifican a las autoridades correspon­dientes. “No podemos llevarnos esos dese­chos… Los asuntos de desechos biológicos los supervisa Salud Públi­ca”, indicó.

Santo Domingo Norte
Miguel Guzmán, ge­rente de la red de salud de Santo Domingo Nor­te afirmó que no tienen dificultades con la re­colección en los 17 cen­tros de salud pública.

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

MLB: Marcell Ozuna podría irse de Atlanta

Al acumular diez años de servicios en Grandes Ligas, (de los cuales los últimos...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Edición impresa 17 de julio 2025

The post Edición impresa 17 de julio 2025 appeared first on El Día.

Transporte público: El dolor de cabeza de abordar una guagua en hora pico

Santo Domingo.– En el sofocante calor de las 5:00 de la tarde, las guaguas...