Científicos afirman que la energía solar es mejor que la energía nuclear para impulsar las próximas misiones a Marte

Publicado el

spot_img

La misión Artemis de la NASA es una de la cual expertos en materia espacial esperan adquirir conocimientos que puedan implementar posteriormente en la preparación de un futuro viaje a Marte.

En ese sentido, uno de los aspectos a tratar en la próxima misión al planeta rojo es en torno a los sistemas de energía que serán usados para sustentar la propulsión de la nave a construir para este proyecto, donde se ha contemplado la energía nuclear como una alternativa.

Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley publicaron un artículo donde señalaron la viabilidad presente en el uso de energía solar como recurso para impulsar una expedición humana a Marte.

Cabe mencionar que algunos vehículos exploradores de la NASA llevan incorporado un conjunto solar de varios paneles, aunque estos solo tienen la capacidad para generar una cantidad de 140 vatios de energía por un máximo de cuatro horas.

Sin embargo, estudios llevados a cabo en la última década sobre este tema plantearon argumentos a favor de la energía nuclear, considerándola una mejor opción sobre la energía solar de la cual se dijo que las matrices solares podrían resultar ineficaces al pasar por zonas del espacio que nunca reciben luz. Sumado a esto, los paneles solares podrían presentar problemas al intentar recolectar suficiente luz una vez que estuvieran dentro de la superficie de Marte.

No obstante, el estudio actual parece haber arrojado algunas luces sobre la energía solar al contrastar los requerimientos que supondría implementar este modelo de propulsión frente al nuclear.

Fueron tomados en cuenta algunos factores como la absorción y dispersión de la luz en la atmósfera y como estos incidirían en la cantidad de radiación solar recibida una vez que estuviera en la superficie del planeta.

Al final, se determinó que un conjunto fotovoltaico que almacena energía a partir de hidrogeno comprimido resultaría la solución mas apta para una misión sustentada con energía solar, ya que, si bien su sostenibilidad se ve reducida al aproximarse al ecuador, esta superaría la energía de fisión en un 50% una vez que este sobre la superficie de Marte.

Es así como el sistema propuesto por los investigadores realiza la separación de las moléculas de agua con ayuda de la electricidad para producir hidrógeno, el cual puede luego ser almacenado en recipientes presurizados y ahí ser llevado a pilas de combustible donde seria reelectrificado a fin de generar la energía que impulsaría la nave que enviada al planeta rojo.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Crisis en Haití: OEA llama a compromiso internacional coordinado

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, resaltó ayer,...

Santo Domingo 2026: remodelación choca con el verdor del Olímpico

La remodelación de varias instalaciones deportivas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo...

33 personas mueren impactadas por rayos en India

Al menos 33 personas murieron en el este de India impactadas por rayos provocados...

Ingrid Jorge «La Torita» no tiene ni para pagar un Uber, asegura su abogado

Posponen audiencia para el martes 29 del presente mes tras aplazo el día de...

Noticias Relacionadas

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...