Violencia en Haití afecta acceso a hospitales

Publicado el

spot_img

La organización internacional Médicos Sin Frontera (MSF) alertó este viernes que la inseguridad en Haití vuelve a convertirse en un “grave obstáculo” para que la población tenga acceso a los servicios de salud que ofrecen. Mumuza Muhindo, jefe de misión de MSF en el país, explicó que los últimos enfrentamientos en la capital haitiana de Puerto Príncipe ocurren cerca del hospital de trauma que dirigen en Tabarre.

Estos enfrentamientos entre las bandas han provocado que cientos de personas abandonaran sus residencias entre el 24 y el 27 de abril en los barrios de Butte Boyer, Croix-des-Missions, Marecage y Mapou, según informó Protección Civil. Al menos 20 civiles fueron asesinados, entre ellos una familia de ocho, tres mujeres jóvenes y tres niños.

“Estamos muy preocupados porque nuestro hospital de 70 camas en Tabarre, especializado en atención de trauma y quemados, está casi lleno y la inseguridad vuelve a ser un serio obstáculo para acceder a la atención. Las ambulancias ya no pueden acceder a ciertos vecindarios para ayudar a los heridos, lo que significa que tendrán que esperar varios días antes de ser atendidos”, lamentó Muhindo.

También explicó que los pacientes que necesitan tratamiento no pueden llegar a los establecimientos de salud porque las carreteras están bloqueadas. “Desde el domingo hemos notado un descenso en el número de pacientes en la consulta externa del hospital de Tabarre”, comunicó.

El domingo 24 de abril, a partir de las 03:00 horas, fuertes enfrentamientos entre las bandas de 400 Mawozo y Chen Mechan desencadenaron el pánico en el seno de la población y provocaron el desalojo de personas, entre ellas familias con niños.

“Parte del personal de MSF también está atrapado por la violencia en diferentes partes de la ciudad y no puede ir a trabajar. Ya nadie se atreve a aventurarse en las carreteras. Ahora hay bloqueos a lo largo de las vías principales, donde apenas hay vehículos, solo quedan perros callejeros”, relató Mumuza Muhindo.

“MSF permanece para apoyar a la gente de Puerto Príncipe y continúa brindando atención médica según sea necesario. Como en todos los conflictos armados, hacemos hincapié en que se debe proteger a los civiles y que todos deben tener acceso a la atención médica”, enfatizó.

El lugar de la confrontación está a solo unos cientos de metros al norte del aeropuerto internacional; por lo hay riesgo de que nuevos desplazamientos de personas y que se reduzca el acceso humanitario al norte del país, avisó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés).

Te puede interesar

Enfrentamientos entre pandillas amenazan con aislar la capital de Haití, Puerto Príncipe

La OCHA informó sobre el establecimiento de un comité de coordinación bajo el liderazgo de la Protección Civil de Haití con la participación de agencias de la ONU y ONG asociadas. Las principales necesidades humanitarias identificadas son alimentos, atención médica de emergencia, refugio y protección. Las autoridades locales distribuyeron comidas calientes a las personas desplazadas.

La Organización Internacional para las Migraciones ha establecido una línea directa para brindar asistencia psicosocial inmediata y derivación a las instituciones apropiadas.

En Portada

Abinader dice que el cártel de Sinaloa nunca ha tenido operaciones en

El presidente Luis Abinader negó ayer en LA Semanal con la Prensa que el...

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

Edición impresa 08 de julio 2025

The post Edición impresa 08 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Netanyahu dice estar cerca de que países reciban a los gazatíes

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que está "cerca de...

Casi 12,000 personas viven en situación de calle en Buenos Aires

Un total de 11,892 personas viven en situación de calle en la ciudad de...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...