‘Caballero Luna’ ha planteado una historia ambiciosa, pero tiene un problema: el rígido corsé de Marvel

Publicado el

spot_img

Comentábamos tras los primeros compases de esta miniserie Marvel que había en ella un potencial singular para plantear algo distinto a la mayoría de las producciones de la casa. Su tono, levemente más oscuro de lo habitual (sobre todo después de series abiertamente ligeras, como ‘Ojo de Halcón‘) y centrado en la psicología del protagonista, encarnado por Oscar Isaac, abría vías más o menos inauditas para los héroes Marvel.

Con la serie recién finalizada en Disney+, el resultado es comparable al de tantas otras producciones Marvel, en cine y en televisión: los resultados quedan por debajo de las altas expectativas, pero es inevitable reconocerle a la serie un empaque audiovisual y una agilidad narrativa que hace perfectamente comprensible que una tras otra, sin falta, todas sean apabullantes éxitos y generen tanta expectación. ‘Caballero Luna’ no revoluciona nada (y de hecho, queda por debajo de otras series «oscuras» de la casa, como algunas de las que produjo Netflix), pero mantiene el tipo.

Para ello el espectador tiene que pagar unos cuantos peajes: esa estética blanda y para todos los públicos que sí, funciona bien en ‘Loki‘ u Ojo de Halcón, pero que para un personaje que encarna la venganza de los dioses, se queda un poco a medio camino; el inevitable e innecesario episodio de flashback que no hace ninguna falta (eso sí, encaja perfectamente con la tradición de los odiosos fill-ins de relleno en papel del género superheroico); el villano con ambiciones genocidas pero que, producto familiar manda, se tiene que quedar en gañán con ínfulas (y doble pena aquí, cuando lo encarna alguien tan carismático como Ethan Hawke)…

Y, por encima de todo, ese molesto tono de estar inventando la sopa de ajo cuando lo que a menudo Marvel hace es picotear en hallazgos de la cultura pop muy anteriores y regurgitarlos para el consumo masivo. En este caso, y ojo, spoilers leves del último episodio, el juego con las dobles personalidades y los manicomios retrotrae nada menos (especialmente en un par de giros muy concretos) nada menos que a ‘El gabinete del Dr. Caligari’. Marvel le añade color, sonido y un estilo único. Y a vivir.

Caballero y lo que surja

Es cierto que ‘Caballero Luna’ toma algunos riesgos que hace comprensible el entusiasmo de cierto sector de los fans. A los jugueteos con las dobles personalidades se suma la ausencia total de explicaciones que la serie brinda en sus primeros episoidios. Esa negativa a sobrejustificar nada otorga cierta atmósfera de misterio al planteamiento. Y también está la espectacularidad marca de la casa, que cuaja aquí en una pelea cuerpo a cuerpo entre dioses con equivalencia en sus avatares, y que aunque no está resulelta de la mejor forma, conceptualmente es muy poderosa.

Y siempre acabamos preguntándonos lo mismo con cada nueva serie, con cada nueva película: ¿se estanca Marvel? Si en el gran esquema de las cosas no hay grandes diferencias entre ‘Caballero Luna’ y otras series previas de la casa, ¿hasta cuándo se puede seguir repitiendo la retahíla de aciertos y fallos más o menos paralelos? En el lado positivo, excelentes interpretaciones, contenido digestivo, mitología atractiva, aciertos ocasionales de ritmo y puesta en escena. En el negativo, ideas recicladas, cierta hinchazón argumental, y series concebidas para consumir y, en gran medida, olvidar.

‘Caballero Luna’ no tiene la respuesta precisamente porque es otra serie Marvel, y sigue sin presentar ninguna respuesta a los enigmas que se renuevan con cada propuesta: ¿puede la burbuja flotar en el aire sin estallar… ni presentar ninguna novedad? Hablábamos literalmente ayer de cómo ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura‘ presenta novedades en el MCU por la vía del sello autoral y la visión diferenciada, una opción a la que la maquinaria industrial de Marvel puede hacer guiños, pero sin lanzarse a pecho descubierto.

La prueba es que en ‘Caballero Luna’ figuran como directores y guionistas de varios episodios Justin Benson y Aaron Moorhead, dos creadores indies con películas enigmáticas y atrevidas (‘Resolución’, ‘Spring’, ‘El infinito’) y cuyo sello se detecta levemente en la película, pero al que Marvel, como siempre, no se entrega sin red. ‘Caballero Luna’ es uno de los héroes más enigmáticos de Marvel, y hace honor a ello: de momento, con esta serie, sigue colaborando en el trazado de ese enorme interrogante que es el futuro de la compañía.


La noticia

‘Caballero Luna’ ha planteado una historia ambiciosa, pero tiene un problema: el rígido corsé de Marvel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

En Portada

Las provincias dominicanas y el por qué de sus nombres

La República Dominicana cuenta con 31 provincias y un distrito. Cada una de ellas...

Minnesota Timberwolves vencen a Warriors y van delante en la serie

Los Minnesota Timberwolves sufrieron un mundo este sábado pero finalmente sacaron adelante por 97-102...

Expresidente Martinelli viaja asilado a Colombia al dejar Nicaragua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) viajó este sábado asilado a Colombia tras abandonar la...

CMD dice respuesta de Salud Pública sobre cancelaciones es ofensiva

El presidente de Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y la Junta Directiva...

Noticias Relacionadas

Amazon logra lo imposible con Vulcan, su nuevo robot inteligente capaz de sentir como un humano

Entrar en un centro logístico de Amazon es como adentrarse en un pequeño universo,...

Unos investigadores desarrollan un dron capaz de atraer rayos para prevenir desastres naturales

Los drones se han convertido en herramientas muy útiles como la vigilancia, el rescate,...

¿Qué tecnología tenemos en España para evitar robos de cable como el de Toledo? Así se podría haber evitado

Un robo de cables provocó un caos ferroviario en la línea de alta velocidad...