OPEP y Rusia autoriza subida moderada producción de petróleo

Publicado el

spot_img

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, confirmó este jueves la aprobación de un moderado aumento de sus suministros de crudo, de 432,000 barriles diarios, a partir del 1 de junio, y volver a estudiar la situación el 2 de junio.

Tras una breve videoconferencia, los ministros del grupo de 23 países refrendaron la decisión adoptada el 18 de julio de 2021 «de ajustar al alza la producción global mensual en 0.432 mb/d para el mes de junio de 2022», informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

La nota alude a la hoja de ruta pactada el pasado verano para recuperar de forma gradual el nivel del bombeo prepándemico, con moderados incrementos mensuales, después de haberlo recortado drásticamente en mayo de 2020 para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de la covid.

Según ese plan, el tope de la producción conjunta de 20 países -todos menos Venezuela, Irán y Libia, los socios de la OPEP que están exentos del compromiso de limitar sus extracciones- subirá hasta los 42.558 millones de barriles diarios (mbd) el próximo mes.

De ese volumen, 25.864 mbd corresponden al bombeo de 10 socios de la OPEP y 16.694 a las 10 naciones productoras independientes y aliadas desde 2016, entre las que están Rusia, Kazajistán y México.

Te puede interesar

Presidente Biden decide vetar las importaciones de petróleo ruso

La reunión de hoy tuvo lugar un día después de que la Comisión Europea (UE) propusiera vetar gradualmente, hasta fin de año, las importaciones de crudo ruso, una medida que incluso sin estar aún aprobada por los Veintisiete, provocó ya un fuerte alza de los «petroprecios«.

La cotización del barril del crudo Brent terminó la sesión de ayer en el mercado de Londres a 110.2 dólares, un 4.82 % más que al cierre del martes, mientras que en Nueva York, el petróleo intermedio de Texas (WTI) avanzó un 5.27 %, hasta 107.81 dólares.

La subida contrarrestó la tendencia a la baja causada por las severas restricciones impuestas en China para atajar nuevos brotes de covid, un factor que preocupa a los productores.

Sea como sea, la OPEP+ no ofreció una rueda de prensa tras su encuentro virtual y en su breve declaración final se limitó a señalar que hubo «consenso» en la visión de que «los fundamentos del mercado del petróleo apuntan a un mercado equilibrado».

Eso sí, los ministros llamaron la atención sobre «los efectos continuos de los factores geopolíticos y las cuestiones relacionadas con la pandemia en curso», en lo que sería su única alusión a las convulsiones causadas en los mercados energéticos por la invasión de Rusia en Ucrania y los estrictos confinamientos en China.

La próxima reunión de esta alianza petrolera que controla cerca del 40 % de la oferta mundial de «oro negro» ha sido convocada para el próximo 2 de junio.

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

La UE defiende el uso de activos rusos para apoyar a Ucrania

La Comisión Europea y la mayoría de países de la Unión Europea aseguran que...

RD produce 5,000 toneladas anuales de castaña de masa; el 80% se exporta por alta demanda internacional

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La producción nacional de...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...