Migrantes bloquean calles en Chiapas

Publicado el

spot_img

Centenares de migrantes, en su mayoría venezolanos, bloquearon este viernes una avenida en Tuxtla Gutiérrez, en el suroriental estado de Chiapas, en exigencia de que les otorguen visas humanitarias para poder transitar México en su camino a Estados Unidos.

Frente a la estación migratoria “El Cupape” en Tuxtla Gutiérrez, los migrantes instalaron una valla humana bloqueando avenidas como medida de presión para el Gobierno mexicano.

Los migrantes demandan trámites de visas para poder transitar por lo menos 180 días en territorio mexicano y así poder llegar a la frontera norte con los Estados Unidos.

Bajo el sol los indocumentados exigieron sus documentos “ya no podemos esperar más, nos traen a puras mentiras, queremos tránsito libre sin persecuciones”, dijeron los solicitantes.

Otros pedían no dejarlos en manos de la delincuencia, “queremos el paso, no nos interesa quedarnos en México”, decían los migrantes.

“Desde Tapachula nos trajeron engañados, llevamos tres semanas aquí encerrados, y nada que sale los permisos, los que nos trajeron nos tragaron presas” dijo a Efe Saira Castro, quien viaja con toda su familia desde Venezuela y desesperada pide libre tránsito

En la protesta, cuatro hombres de aproximadamente 35 años se cosieron la boca e iniciaron una huelga de hambre.

“Ya estoy cansado, no tenemos más dinero, pedimos que el gobernador de Chiapas nos ayude ” dijo a Efe Alonzo Rodrigo de origen venezolano quien lleva más de tres meses en Chiapas.

Autoridades chiapanecas indicaron que están agilizando los trámites pero será hasta el miércoles, situación que provocó el rechazo de los indocumentados quienes retuvieron al personal del Instituto Nacional de Migración y colocaron pancartas con las leyendas

“Emigrar es un derecho, no más mentiras, queremos solución”.

A la distancia un convoy de elementos de la Guardia Nacional y policías estatales, resguarda la zona de manifestación con toletes y extinguidores de gas.

La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.

Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos.

En Portada

Gobierno le declara guerra al comercio ilícito chino

Las tiendas de capital chino se han extendido por el territorio dominicano, sumado a...

Con Soto ya en el club, la RD puede lograr marca de 30-30 en un año

Juan Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó...

Consejo de la ONU se reúne mañana para tratar ataque a Catar

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York...

Edición impresa 10 de septiembre 2025

The post Edición impresa 10 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Consejo de la ONU se reúne mañana para tratar ataque a Catar

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles en Nueva York...

Secretario General de la OEA en apoyo a la Hoja de Ruta para Haití

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra y apoya...

Milei cancela viaje a España tras derrota electoral

Tras el duro revés electoral sufrido el domingo en los comicios legislativos en la...