Científicos crean una enzima capaz de descomponer el material de plástico en una semana

Publicado el

spot_img

El plástico es uno de los materiales más usados en la fabricación de productos. Sin embargo, su principal desventaja es que presenta un proceso de descomposición sumamente lento, lo cual resulta perjudicial para el medio ambiente cuando es desechado de forma inapropiada.

En ese sentido, el plástico puede tomarse un tiempo de entre 100 y 1000 años para degradarse por completo en función de los componentes con los cuales haya sido integrado.

Sin embargo, es probable que ese proceso pueda acelerarse significativamente gracias al trabajo realizado por un equipo de científicos, quienes recurrieron al aprendizaje automático para lograr este objetivo.

A través de un artículo publicado en la revista Nature se pudo conocer que un grupo de investigación de la Universidad de Texas llevó a cabo la modificación de una enzima para hacer que esta adquiriera la capacidad de destruir los componentes individuales del PET (tereftalato de polietileno), el cual es un tipo de plástico que forma parte del 12% de los desechos mundiales.

Fue tal el nivel de efectividad de esta enzima que redujo el tiempo de degradación de este plástico a una semana; todo esto dentro de un proceso conocido como despolimerización en el cual los monómeros descompuestos pueden ser luego transformados en plástico PET.

Gracias a la acción de esta enzima, el reciclaje de grandes cantidades de residuos plásticos luce prometedor, aunque para ello resulta necesario desarrollar una estrategia que permita expandir los alcances de este avance tecnológico y sacar provecho de sus potencialidades a nivel industrial.

Respecto a las capacidades de este proceso, el profesor de ingeniería química y autor del artículo, Vince Hal Alper señaló:

Tiene ventajas sobre el reciclaje tradicional […] Si se fundiera el plástico y luego se volviera a moldear, se empezaría a perder la integridad del plástico en cada vuelta que se diera al reciclaje.

Así también, Halper expresó que desde el 2005 se sabe de la existencia de enzimas capaces de descomponer plástico, aunque su acción solo resulta efectiva en situaciones determinadas.

En el caso de esta enzima, Alper asegura que esta puede funcionar bajo diferentes temperaturas y niveles de pH. Los investigadores planean probar la enzima sobre los diferentes plásticos tipo PET y de ahí encontrar una manera de masificar su implementación.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

Retrasos en aeropuerto del Cibao por cierre del gobierno de EE. UU.

El Aeropuerto Internacional del Cibao (STI) ha registrado un vuelo cancelado y 15 retrasados,...

Japón impulsa la gimnasia dominicana

El pasado 6 de noviembre, la Federación Dominicana de Gimnasia (FEDOGIM) recibió un valioso...

Tiroteo en cárcel de Ecuador causa cuatro muertos y varios heridos

Al menos cuatro personas murieron y otras 44 resultaron heridas el domingo en un...

Banreservas impulsará el fortalecimiento de las oficinas en el exterior

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa...

Noticias Relacionadas

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...

Adiós a ver fútbol gratis: Amazon pondrá fin a las apps de IPTV que hayas instalado en tu Fire TV

Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las aplicaciones que los usuarios...