Precios de los combustibles del 7 al 13 de mayo de 2022

Publicado el

spot_img

Con más de 1,430 millones de pesos el gobierno dominicano frena las alzas en los combustibles para la semana del 7 al 13 de mayo, como parte de las medidas para hacer frente a la crisis internacional de precios evitando aumentos en el mercado local por hasta 120 pesos.

La medida fue anunciada por el viceministro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín, quien explicó que el promedio del precio del petróleo subió esta semana de forma importante. Al miércoles 27 de abril, el precio internacional del WTI promedió los 105.09 dólares, para un incremento de un 3.4 % con relación al promedio de la semana anterior, el cual ascendió a 101.62 dólares. 

Por tanto, la gasolina premium se venderá a 293.60 pesos por galón manteniendo su precio. En cambio, la gasolina regular se venderá al publico a 274.50 pesos por galón, de esa manera mantiene su precio.

Asimismo, el gasoil regular mantendrá su precio en 221.60 pesos por galón; el gasoil óptimo se despachará a 241.10 pesos por galón, y mantiene su precio. 

En cuanto al avtur, este combustible pasa a costar 298.91 pesos por galón, tras registrar un alza de 21.68 pesos; también, el kerosene estará disponible para el público a 338.10 pesos por galón. El precio de este último combustible subió 23.50 pesos. 

Mientras, el fuel oíl #6 mantendrá su precio a 192.11 pesos por galón; el fuel oíl 1%S también mantiene su precio en 211.77 pesos por galón. 

El gas licuado de petróleo (GLP) seguirá a 147.60 pesos por galón y el gas natural se mantiene en 28.97 pesos por metro cúbico.

“La situación global evidentemente no da tregua. El conflicto en Ucrania se extiende sin un fin aparente, y todo hace presagiar que no habrá acuerdo de paz por varias semanas o meses. En vista de esto, debemos estar debidamente preparados, con comunicación constante a la población, y, sobre todo, ajustando las finanzas públicas para impedir que las alzas del mercado impacten directamente en el bolsillo de todos los dominicanos”, dijo el viceminsitro.

Aseguró que el gobierno se mantiene en permanente monitoreo de la situación de los mercados internacionales para resistir los efectos globales sobre la economía local.

Mencionó que, de no mantener los subsidios, el país vería alzas que nunca se habían producido. Dijo que, en el caso del GLP, debió subir 12.80 pesos por galón, la gasolina premium más de 54 pesos por galón y la regular más de 62 pesos por galón, y en el caso del gasoil 120 pesos.

En Portada

Omar Fernández rinde cuentas de su gestión senatorial 2025-2026

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes su rendición de...

Liranyi Alonso: plata en 100 metros en los Panamericanos juveniles

La velocista Liranyi Alonso, nativa de La Vega, se quedó con la medalla de...

Venezuela: «amenazas» de EEUU ponen en riesgo estabilidad de región

El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que las "amenazas" de Estados Unidos revelan...

Leonel responde a Abinader: «Para saber que el pollo ha subido no hay que ir a ningún sitio»

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández respondió este martes a la invitación que le...

Noticias Relacionadas

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...

Alzas en los precios del pollo fresco, yuca, pan, guineitos y salami

El precio del pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado, salami, y otros productos...

Inflación golpea el bolsillo; la población al grito por subida de precios

Consumidores locales, en su mayoría amas de casa, han expresado su preocupación por el...