Cómo saber si un móvil está rooteado

Publicado el

spot_img

Aunque cada vez es menos habitual rootear un teléfono, sigue habiendo ocasiones en las que nos podemos encontrar con un terminal en estas circunstancias. El acceso de superusuario puede ser positivo en algunos casos, pero no, si alguien está intentando engañarnos para aprovecharse de nuestro desconocimiento, por eso resulta clave conocer si nuestro teléfono ha sido modificado.

Lo primero que debemos saber es que rootear un móvil Android no es para nada sencillo y conlleva una gran responsabilidad, por eso, únicamente los usuarios más avanzados se atreven a hacerlo. Por suerte, como vamos a descubrir, comprobar si un móvil tiene root no es tan complicado y apenas nos llevará unos segundos, aunque para eso deberemos poder tener el terminal en nuestras manos.

Una app para descubrir el acceso root

Para conocer a ciencia cierta si nuestro móvil tiene ese acceso especial, tenemos que acudir a Google Play, donde a través de una aplicación totalmente legal lo vas a poder saber. Se llama Root Checker y como su nombre nos indica, es la que nos ofrecerá el informe sobre el estado del smartphone. Desde hace años es la referencia para conocer realmente si un dispositivo ha sido liberado. La podemos conseguir desde el siguiente botón:

Developer: joeykrim

Una vez la instalamos, tenemos que aceptar los términos de responsabilidad y confirmar un pequeño tutorial en el que nos enseñan cómo usar la app. Una vez llegamos a la pantalla principal, veremos las opciones que nos ofrece, donde solamente tenemos que mantenernos en la pestaña inicial. A continuación, tocamos en el botón Verificar Root, justo debajo del espacio en el que nos muestra el modelo del teléfono y su versión de Android.

Al instante nos aparecerá un dibujo y un mensaje, con el que nos dirá si el terminal está rooteado o bien, por el contrario, no lo ha manipulado nadie con esta intención. Con esta información, ya podemos quedarnos totalmente tranquilos y sabremos con total fiabilidad el estado del smartphone.

En caso de que esta app no consiga descifrar el estado de nuestro smartphone, podemos ayudarnos de alguna de las alternativas que existen, la siguiente mejor valorada es Root Essentials:

Nada más descargarla e instalar la aplicación, nos muestra en un aviso si el teléfono está o no está rooteado. Para asegurarnos, debemos eliminar esa primera pantalla y deslizarnos hasta donde pone Root Checker. Entonces, comprobará de nuevo si el móvil ha pasado por la mesa de operaciones para exprimirlo.

¿Qué ocurre si está rooteado?

En caso de que nos topemos con un smartphone rooteado, hay que tener en cuenta que no vamos a tener la misma tranquilidad que nos ofrece un teléfono sin rootear. Las diferencias son varias y debemos valorar todo lo que cambia a diferencia de cómo estaba antes el mismo.

Lo primero, el terminal pierde la garantía por completo del fabricante, lo que quiere decir que por mucho que falle algún elemento del dispositivo, la marca no se hará cargo de la reparación y será solamente culpa nuestra. Además, la entrada de malware se facilita y podrían espiarnos de muchas más maneras que en un smartphone sin root.

Quien se haya encargado de liberarlo, lo puede haber hecho con la única finalidad de permitirle al teléfono usarlo con otras operadoras. Aunque cada vez era menos habitual, en ciertos países nos podemos seguir encontrando con móviles que solamente se pueden utilizar con las tarjetas SIM de una compañía.

Otra de las razones para rootear el móvil puede está en cambiar la ROM del dispositivo. Algo que es imprescindible en muchos smartphones exportados desde China, para poder configurarlos en español como si fueran teléfonos vendidos en España. Y por supuesto, este proceso también ayuda a saltarse todos los controles de seguridad de Android, por lo que, si alguien nos quiere vender un móvil con permisos de superusuario, puede ser porque es robado y nosotros no teníamos ni idea.

Sin ser mal pensados, otro de los motivos que puede haber llevado a alguien a hacerle root, es para conseguir potenciar más el procesador, aunque eso puede ser peligroso y dañar el dispositivo a la larga. Nuestra recomendación es que evitemos comprar productos que han sido rooteados y que nos aseguremos de ello antes de confiar en tiendas no oficiales.

The post Cómo saber si un móvil está rooteado appeared first on MovilZona.

En Portada

Clima en RD: COE coloca en alerta roja a Santiago y Puerto Plata

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó a dos las provincias...

Luis Ortiz poncha a 10 en su debut en casa con los Guardianes

El dominicano Luis Ortiz debutó en casa con Cleveland permitiendo sólo un hit y...

Explotanción sexual en Cancún: rescantann a 16 mujeres extranjeras

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que...

Brooks Baldwin pega sencillo en la 9na y da triunfo a Medias Blancas

El emergente Brooks Baldwin conectó un sencillo remolcador contra el taponero cubano de Boston...

Noticias Relacionadas

Compartir tu ubicación en tiempo real: lo que dicen los expertos en ciberseguridad y cómo hacerlo de forma segura

Compartir tu ubicación en tiempo real se ha convertido en algo cotidiano. Ya sea...

¿Y si te roban el móvil con el DNI digital dentro? Esto es lo que puede pasar

Con la llegada del DNI digital a España, ahora es posible llevar nuestra identificación...

Ten cuidado si te llaman desde estos prefijos telefónicos, podría ser una estafa: así puedes protegerte

Existen varios tipos de estafas realizadas por ciberdelincuentes con el objetivo de robar dinero,...