¿Cuál es el comportamiento de la industria del cemento?

Publicado el

spot_img

A pesar del panorama internacional que ha impactado las materias primas de los sectores productivos, la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) informó este jueves que, durante el primer trimestre de 2022, la demanda local de cemento ha crecido alrededor de un 2.9 % comparado con el mismo periodo del 2021.

“Un aspecto destacable del 2021, y que lamentablemente se mantiene hoy en día, ha sido sin duda la escalada de los costos de la mayoría de nuestros insumos esenciales, en especial los factores de energía y combustibles, los cuales representan aproximadamente 60 por ciento de los costos variables en la fabricación del cemento, seguido de las maquinarias, repuestos importados, papel, entre otros”, expresó Félix González, presidente ejecutivo de Adocem. 

Agregó que la gestión energética es un punto clave en el ámbito económico de una planta cementera, pues hacen de esta industria una muy susceptible a las deficiencias y altas tarifas del sector eléctrico, así como a los costos continuamente crecientes del petróleo y sus derivados.

“La industria cementera en todas partes del mundo es altamente intensiva en inversión continua de capital, y a pesar de estar lidiando actualmente con una avalancha de incrementos, seguimos esforzándonos en garantizar la continuidad de nuestras operaciones y por tanto la seguridad del suministro que nuestro país requiere para su desarrollo actual y a futuro”, expresó González.

Dijo que, a pesar de estos retos económicos, la industria dominicana del cemento se destaca por ser uno de los principales exportadores del rubro del área. Sin embargo, en los últimos cinco años, ante el crecimiento continuo de la demanda local y situaciones de inestabilidad política del principal mercado de exportación que es el país vecino Haití, las exportaciones del sector cemento dominicano han venido disminuyendo desde el 2015, cuando se exportó cerca del 25 % de la producción local, al llegar a enviar un 12.3 % el año pasado, las cuales generaron valores cercanos a los 71 millones de dólares.

El presidente ejecutivo de Adocem habló en el marco de la presentación del informe anual 2021 del sector titulado: “Mezcla de fuerza y compromiso”, donde señaló que el sector cemento de la República Dominicana tiene una capacidad instalada de producción que ronda los ocho millones de toneladas, capaz de suplir el crecimiento de la demanda local por los próximos 15 o 20 años.

En el encuentro, el economista Roberto Despradel analizó el contexto económico actual y su impacto en la industria del cemento y la construcción en sentido general. 

Precisó que, debido a la agresiva dinámica competitiva del sector, República Dominicana figura como el país que tiene uno de los precios de cemento más bajo de la región, situándose en torno a un 23 % por debajo del precio promedio del resto de los países.    

Sobre el tema, el economista expresó que según el índice de costo de construcción de viviendas publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas, se resalta que de diciembre de 2020 a diciembre de 2021, el cemento fue uno de los insumos para la construcción con el menor incremento de precios durante el último año, acorde a un análisis llevado a cabo por la empresa de consultaría económica DASA.

En Portada

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Lidom: decenas de peloteros de MLB juegan en 2025-26

No es normal que antes del 15 de noviembre, con la liga en su...

Italia investiga «safaris humanos» durante guerra Bosnia y Herzegovina

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

Maduro denuncia torturas a migrantes venezolanos en EEUU

 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este jueves que en Estados Unidos "persiguen,...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...