Centroamérica y República Dominicana buscan registro común de bioplaguicidas

Publicado el

spot_img

Centroamérica y República Dominicana impulsan el establecimiento de una normativa regional sobre registro de bioplaguicidas que permita a productores agrícolas contar con alternativas ambientalmente amigables para el control de plagas en cultivos, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Delegados de instituciones reguladoras de los países de la región buscaron avanzar en el borrador del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de bioplaguicidas, durante una reunión en Costa Rica organizada por el IICA, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Agropecuario Centroamericano.

«Contar con un marco normativo moderno y armonizado a nivel regional traerá muchos beneficios a los países. Es de resaltar el alto valor que representa apoyar este proceso basado en la ciencia y fomentando la armonización internacional, ya que esto ayuda a promover el comercio y a mantener niveles adecuados de protección», afirmó el subdirector general del IICA, Lloyd Day.

La iniciativa para generar la reglamentación se produce en el marco del proyecto sobre armonización en procedimientos de registro de plaguicidas y alineamiento de límites máximos de residuos, que ejecutan en la región el IICA y el USDA.

El gerente del programa global de plaguicidas del USDA/FAS, Nigel Hunter, explicó que el escenario actual tiene serios desafíos en materia de cambio climático, por lo cual, «la agricultura tiene un papel trascendental para dar respuestas y encontrar maneras más sostenibles para vivir y medidas alternativas para la protección de cultivos».

«El reglamento tendrá un rol clave en la mitigación de residuos químicos, la promoción de la inocuidad alimentaria y que Centroamérica avance como líder en el entorno global en el registro de bioplaguicidas», manifestó Hunter.

Las autoridades indicaron que el proceso continuará en los próximos meses en aras de consolidar la propuesta de reglamento que se entregaría en el marco de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) para su negociación y aprobación.

«Con esto, los países de Centroamérica y República Dominicana podrán tener un marco normativo armonizado con lo último que existe a nivel internacional en reglamentación de bioinsumos, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Eric Bolaños.

Los expertos estiman que a finales del año la región y las instituciones técnicas que ven los temas de bioplaguicidas lleguen a un consenso de documento y, una vez obtenido, se entregaría el borrador a la SIECA.

En Portada

Conani condena violación grupal de adolescente; pide educar a hombres

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) condenó este jueves el...

Noboa decreta toque de queda nocturno en 5 provincias de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, amplió este jueves el estado de excepción...

Defensa Donald Guerrero denuncia informe de Contraloría no fue notificado

Santo Domingo. La defensa del exministro de Hacienda, Donald Guerrero, denunció este miércoles ante...

Dictan garantía económica a joven acusado de atraco en Aguayo

San Francisco de Macorís.– La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la...

Noticias Relacionadas

Noboa decreta toque de queda nocturno en 5 provincias de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, amplió este jueves el estado de excepción...

Condenan a siete años a hombre en Puerto Rico por traficar fentanilo

La Fiscalía Federal en Puerto Rico informó este jueves de que un hombre de...

Alerta de tsunami por sismo de magnitud 7.8 en Rusia

Un sismo de magnitud 7.8 se registró este viernes frente a las costas de...