¿Cómo impacta la industria 4.0 al turismo y la comunicación?

Publicado el

spot_img

El aumento de turistas en el país va de la mano con un incremento en la demanda de puestos de trabajo y por ello el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), está comprometido con el desarrollo de planes de capacitación para formar los trabajadores que demanda el sector turístico.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el director general del Infotep, Rafael Santos Badía, durante su participación en la conferencia “Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo”, en una actividad realizada por el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (Fipetur), encabezada por su presidente, Luis José Chávez.

Santos Badía destacó, ante periodistas especializados, que el Infotep procura impulsar una oferta de servicios innovadora y de calidad, alineada a las necesidades de desarrollo de la industria 4.0, para contribuir a la empleabilidad, al emprendimiento y elevar la productividad de las empresas.

«Estamos implementando estrategias de adaptación para que la formación técnica responda a los desafíos inherentes a la Revolución 4.0, como son el auge de los avances tecnológicos, big data, computación en las nubes, investigación y desarrollo y mayor ancho de banda» Santos Badía Director general del Infotep

El director del Infotep sostuvo que la digitalización ha tocado todos los segmentos del ecosistema turístico y proporciona las herramientas, los marcos de referencia y las tecnologías para crear o agregar valor a los productos, servicios y experiencias de ese sector.

Para atender las necesidades de formación de técnicos cualificados para el turismo, la institución cuenta con centros especializados como lo es la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, ubicada en Higüey, que tiene una oferta curricular basada en las demandas específicas de ese pujante sector de la economía nacional, señaló Santos Badía.

Detalló que en este centro se forman técnicos para atender en áreas como bar y restaurante, gastronomía, cocina molecular, análisis sensorial, ama de llaves y guía turístico. Adicionalmente se incluye formación en tecnología como internet de las cosas, ciberseguridad, realidad virtual, desarrollo de software y en machine learning.

Santos Badía destacó que el Infotep apuesta por el desarrollo del país, por un crecimiento económico sostenido que se refleje en mejores condiciones de vida de la gente. “Es por esto que trabajamos en crear la infraestructura física y tecnológica que nos permita llevar formación técnica a todas las provincias para formar trabajadores especializados, acorde con las necesidades del mercado”.

En la conferencia estuvieron el periodista y experto en marketing turístico, Ignacio Vasallo; el presidente de la Asociación Brasileña de Prensa Turística, Evandro Novak;la  vicepresidenta de FIPETUR, María Shaw y, desde la virtualidad, el periodista Marcelo Risi, director de comunicación de la Organización Mundial de Turismo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

También miembros de Sociedad de Medios Digitales (Sodomedi) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).

Industria 4.0 y comunicación

El director del Infotep manifestó en la conferencia “Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo” que los avances tecnológicos inciden en todas las áreas y que se reflejan desde la forma como los turistas exigen sus destinos de viaje, hasta las excursiones que realizan al llegar.

“Estos cambios impactan por igual la comunicación. El desarrollo tecnológico ha permitido que la información se difunda de forma rápida a un mayor número de personas y genere interacción”, señaló.

Santos Badía destacó que los medios de comunicación son grandes aliados del sector turístico, porque influyen en la generación y difusión de contenidos para multiplataforma y son promotores de mensajes claves.

De igual manera, dijo que el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, les ha dado el poder de generar y transmitir contenidos que influyen en las decisiones de las personas, en beneficio del sector turismo.

“Los medios se han constituido en grandes aliados de las buenas políticas públicas, difundiendo mensajes claves que tienen gran impacto nacional e internacionalmente”, expresó.

  En su informe del año 2017, la OMT informó que las plataformas digitales han reducido de forma importante los costos involucrados en la producción de servicios turísticos, por lo que este sector se ha convertido en la punta de lanza de la transformación digital, para dar respuesta a los nuevos retos que implican viajeros que buscan experiencias únicas, productos nuevos y mayor conectividad.

Esta transformación, explicó el director del general del Infotep, está soportada en cuatro tecnologías principales: la nube, las redes sociales, los dispositivos móviles y las tecnologías de la información y la comunicación.

Repunte del turismo

En su exposición Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo, Santos Badía resaltó la importancia del sector turismo en la economía. También sus avances. Recordó que en 2021 la actividad económica de hoteles, bares y restaurantes alcanzó un crecimiento de 39% con relación al año anterior y que en el primer cuatrimestre de 2022 el crecimiento fue superior al esperado.

En Portada

Helicóptero de la Policía de Haití cayó en combate contra 400 Mawozo

En medio de los fuertes enfrentamientos de la Policía Nacional de Haití y la...

Puerto Rico y Dominicana, otro capítulo de su rivalidad, ahora en NY

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...

ShowDown RD vs. PR: el Citi Field será el escenario

En la ciudad de Nueva York este sábado 15 de noviembre, el Citi Field...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...