La desnutrición infantil y la inflación

Publicado el

spot_img

Con la experiencia de una pandemia que todavía nos afecta y la triste realidad de un mundo en conflicto, la inflación está afectando a todos, no solo a nosotros. Pero hay que aclarar que los países que más alta inflación registran, son aquellos que no han tenido la responsabilidad de enfrentar la situación y que hacen un uso irresponsable de sus recursos.

En nuestro país, la mayoría de las personas tienen salarios muy bajos, existe mucho desempleo, y los que tienen, al menos una mala alimentación, en la actualidad corren el riesgo de perderla. En medio de esta realidad están nuestros niños, sin una alimentación que les proporcione las calorías, proteínas, minerales y micronutrientes necesarios para alcanzar un adecuado desarrollo físico y cognitivo. Así, no hay país que pueda alcanzar el desarrollo, aunque proclame que está en esa vía.

“Una nutrición deficiente, va a producir retraso del crecimiento infantil, que es uno de los obstáculos más significativos para el desarrollo humano. El retraso del crecimiento es en gran medida irreversible y la causa de brotes de infecciones repetidas. La mala nutrición atrasa el desarrollo físico y cognitivo, reduce la capacidad productiva y aumenta los riesgos de sufrir enfermedades degenerativas a más largo plazo” (OMS).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) un organismo de la ONU con sede en Santiago de Chile, reportó una inflación general de 7.2% en nuestra región en el año 2021 sin contar los países con inflación crónica como Argentina, Haití, Surinam y Venezuela. Y nuestro Banco Central informó que la inflación interanual en República Dominicana, medida desde enero 2021 hasta enero 2022, se colocó en 8.7%.

Ante esta realidad, es deber del Estado, de sus autoridades y del país, hacer las previsiones para que la inflación que hace cada día más pobre a la población, repercuta lo menos negativamente en la alimentación y salud de nuestras mujeres embarazadas y en la salud y bienestar de nuestros niños.

El Estado tiene la obligación de velar por que los niños puedan seguir en las aulas, con un buen desayuno y almuerzo escolar y docentes de calidad; proporcionándoles la alimentación y educación que el hogar no les puede dar. El país tiene que entender que no puede haber desarrollo si seguimos por más tiempo en el clientelismo partidario, la improvisación y el despilfarro de siempre.

En Portada

Collado promete remozar la playa de Boca Chica

El ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo que el Gobierno ejecutará un...

Aryna Sabalenka continúa su avance en Wimbledon

La bielorrusa Aryna Sabalenka continúa su camino hacia el título de Wimbledon y ya...

Haití cae en abismo cuatro años después del asesinato de su presidente

Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del magnicidio del último presidente...

Jueza destaca que el Poder Judicial aplica protocolo nacional para personas con discapacidad

SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial aplica un protocolo a nivel nacional para el tratamiento...

Noticias Relacionadas

Cheddy García le da un ultimátum a Jessica Pereira

El conflicto entre la comediante Cheddy García y la presentadora Jessica Pereira, pica y...

Fausto Mata sobre sus ataques de pánico: “He tratado de manejarlo, me ha dado dificultad”

Fue en 2021 cuando Fausto Mata confesó que padece depresión y ansiedad, y una...

Amelia Alcántara a Paloma Almonte: “Tú estabas con un delincuente”

La comunicadora Amelia Alcántara arremetió con dureza contra su colega Paloma Almonte, luego de...