Nicolás Maduro vuelve a la radio con programa salsa

Publicado el

spot_img

El presidente Nicolás Maduro retomó el jueves su pasatiempo de conducir un programa de radio y televisión dedicado al género musical conocido como salsa, del que se alejó en medio de años de aguda crisis política, social y económica.

“Estoy muy feliz de haber retomado La Hora de la Salsa y la Alegría”, dijo Maduro, quien entre otros instrumentos de percusión toca la conga y el bongo. Mencionó en su programa una iniciativa para promover el talento de nuevos cantantes de salsa en Venezuela y anunció la realización en Caracas de un festival internacional de salsa a partir del 10 de junio.

“Hace falta, uno debe tomar espacios en la vida para la tranquilidad y la paz, la alegría, darle espacio a la música”, expresó el mandatario, quien acostumbra a tener como música de fondo en sus apariciones públicas los éxitos de Ray Barreto, Adalberto Santiago y suele tener palabras de elogio sobre la carrera musical de figuras como Willie Colón, uno de sus más férreos críticos.

Atendiendo el pedido del tema “Plástico”, uno de los éxitos de Colón junto al panameño Rubén Blades, Maduro comentó que “aunque Rubén, tú no nos entiendas, aunque Rubén tú no nos quieras, aunque Rubén tú nos ofendas; nosotros sí te queremos y sobre todo queremos el espíritu y el contenido de tus canciones a lo largo de años que nos formamos”. En sus composiciones Blades ha dejado en evidencia su compromiso continuo con la lucha por la justicia social.

El programa semanal de salsa se difundió por primera vez el 1 de noviembre de 2016, con Maduro frente al micrófono. El gobernante eventualmente se alejó del espacio en momentos que los ánimos se caldeaban una vez más en este país dividido por la política, desembocando en las masivas protestas antigubernamentales de 2017.

Desde el año pasado, en medio de la pandemia de COVID-19, las protestas se redujeron drásticamente, a la par que sus opositores evidencian que han perdido capacidad de movilización y de convocatoria en sus llamados a protestar.

La economía, en tanto, también ha mostrado leves signos de mejoría.

Venezuela –que por cuatro años estuvo sumida en una hiperinflación de cuatro dígitos, signada por un incremento de precios de bienes y servicios en más del 50% al mes– comenzó a disminuir el índice inflacionario el año pasado. Esa desaceleración en parte es atribuida a la decisión de la administración de Maduro de flexibilizar el control de cambio vigente desde 2003, permitiendo la libre circulación del dólar desde mayo 2019.

La desaceleración de los precios, sin embargo, no se ha reflejado en un aumento del poder adquisitivo de los venezolanos en un escenario de sueldos bajos que se fijan en bolívares y precios altos que tienen como referencia su valor en dólares. Se estima que tres cuartas partes de la población venezolana vive con menos de 1,90 dólares al día, considerado el estándar internacional de pobreza extrema.

En Portada

Fallece José Cestero, maestro del arte moderno dominicano

El arte dominicano está de luto. Este miércoles falleció, a los 88 años de...

Clarissa Molina por tercera ocasión asumirá la conducción de Premios Juventud 2025

La actriz y comunicadora Clarissa Molina ha sido anunciada como la conductora de Premios...

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Noticias Relacionadas

Concesionarios chinos piden a fabricantes de autos frenar sobreoferta

Los concesionarios de automóviles en China solicitaron  a los fabricantes detener la práctica de...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Putin dice Nicaragua es un aliado fiable de Rusia en América Latina

El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este miércoles a los esposos y copresidentes...