Con un nudo en el corazón

Publicado el

spot_img

Mu­ñoz Concepción le falta algo desde la noche del 30 de marzo de 2021. En su corazón siente un vacío provocado por la muerte de su primogé­nita, Elisa Muñoz, la jo­ven que acababa de salir de evangelizar en Villa Altagracia y murió jun­to a su esposo, Joel Díaz, tras un ataque a tiros por agentes policiales.

Cada vez que la men­ciona, la imagen de la ri­sueña y alegre chica de ojos saltones y cabello on­dulado que se asienta en su cabeza, concluye con un suspiro. La razón es el nudo que se forma en su garganta tratando de evi­tar las lágrimas que, como señaló durante una entre­vista con periodistas de es­te medio, guarda en su co­razón.

Pero la necesidad de mostrarse vulnerable no pudo con él y los ojos rojos se desahogaron entre pala­bras y llanto: “Siempre he dicho que mi hija, para mí, es demasiado, y fue muy importante; (ella)lo era to­do”.

Su vida ha cambiado des­de aquel día; no ha vuelto a ser igual después de ese in­cidente que lo ha afectado hasta en su vida familiar.

“Una cosa es esperar la muerte de alguien con una enfermedad terminal y otra es que te maten a una hija joven y emprendedora que tenía un futuro por delan­te, una pareja como Joel y Elisa que estaban inician­do una vida, donde ellos no pudieron siquiera dejar un hijo, no les dieron la opor­tunidad”, dijo, dando forma a un tormentoso lamento.

Marino Muñoz y Eméri­ta Marte anhelaban que su única hija les regalara un nieto. Desdichadamente, indicó, “la Policía me privó de eso”.

Pero también privó a “mi confidente y mi todo” de desarrollar uno de sus sue­ños: ayudar a los jóvenes.

Ha sido todo un año y casi dos meses que no sa­be cómo describirlos. Le hacen falta sus llama­das, sus notas de voz, sus muestras de amor y cariño diario, especialmente en su cumpleaños y el Día del Padre.

Espera eterna
Y la espera de justicia se extiende, acrecentando el dolor de la ausencia de su primogénita. Entre apla­zamiento y aplazamiento, será el 9 de agosto cuan­do oficialmente se inicie el juicio preliminar, luego de que en dos ocasiones la audiencia fuera pospuesta y con largos plazos de es­pera. La primera fue para que no coincidiera con las vacaciones de algún servi­dor del tribunal, cosa que le causó mucha impotencia; mientras que la segunda es dando oportunidad a que dos de los acusados bus­quen nuevos representan­tes legales.

Estas acciones las ve co­mo tácticas dilatorias para retrasar el proceso y que la gente se olvide del caso.

“¿Adónde vamos a lle­gar? ¿A dejar que siga exis­tiendo una dictadura mo­derna en el país, donde la policía, a plena luz del día está matando a los jóvenes, está matando el futuro de la nación?”, cuestionó Ma­rino, quien considera que si el pueblo continúa callado las situaciones con la Poli­cía Nacional prevalecerán. Ante estas circunstancias, invita a la comunidad cris­tiana, a las instituciones que tienen que ver con todo es­to y a la sociedad en gene­ral para que no se vuelva a repetir, “porque la gente no se ha dado cuenta que a la policía se le ha importado lo sucedido”.

Además, pidió la inter­vención de la procurado­ra Miriam Germán, si está dentro de sus posibilidades. A la vez, apela a la com­prensión de las autorida­des y, en especial, del pre­sidente para que se pongan en su zapato y busquen las formas efectivas para que el actuar de los responsables del orden y la seguridad ciudadana mejore.

“Entiendan que yo soy un padre de familia, yo no soy un delincuente y que me quitaron un ser precia­do”, dijo acongojado.

SEPA MÁS
Incomodidades

“La justicia aquí yo no la entiendo”, porque habiendo pruebas, evi­dencias, videos y testi­monios aún no se inicia formalmente el juicio preliminar; mientras que por delitos meno­res se envían a personas a cumplir condenas en cárceles.

Además de que el apla­zamiento de marzo a mayo fue para evitar que la audiencia coinci­diera con las vacaciones de la jueza, según Ma­rino, otra situación in­cómoda para la familia fue escuchar a la defen­sa de los acusados refe­rirse a su hija como “su­puesta víctima”.

“Si es supuesta víctima, ¿qué hacemos en un juzgado?”, se preguntó. Con ironía expresó que le costaría llamar a su hija y decirle que regre­se porque ella está “su­puestamente muerta”.

Pese a todo esto, Mari­no expresó que ni el go­bierno, ni políticos, ni la Policía, ni nadie po­drá detenerlo en su lu­cha hasta que el mallete dicte un veredicto justo contra los responsables de la muerte de su hija y Joel Díaz.

En Portada

Restos de Juancito Rodríguez llegan al Panteón Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos...

El venezolano Aramburu sufre un traumatismo craneoencefálico

La Real Sociedad ha confirmado este sábado que el futbolista venezolano Jon Mikel Aramburu...

El periodista J. J. Benítez presenta su libro sobre el fenómeno ovni

El investigador y periodista J. J. Benítez lanza su última obra “Están aquí”, un...

Delfines del Este derrota 2-0 a Moca FC para su segundo triunfo al hilo en la LDF

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. -El equipo de Delfines del...

Noticias Relacionadas

Restos de Juancito Rodríguez llegan al Panteón Nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este sábado la ceremonia de traslado de los restos...

Delfines del Este derrota 2-0 a Moca FC para su segundo triunfo al hilo en la LDF

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. -El equipo de Delfines del...

Novak Djokovic establece nuevo récord tras ganar el ATP 250 de Atenas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Atenas. – Novak Djokovic, que logró en...