Día Mundial de la Tiroides: las alteraciones de esta importante glándula pueden afectar la fertilidad y el embarazo

Publicado el

spot_img

La tiroides, glándula en forma de mariposa situada en la parte frontal del cuello, tiene un importante rol en el correcto funcionamiento del cuerpo.

Las hormonas que secreta, denominadas T3 y T4, regulan el metabolismo, la temperatura corporal y el funcionamiento de varios órganos y tejidos.

De ahí que, según la endocrinóloga Jenny Disla, una deficiencia o exceso de hormonas tiroideas desencadene síntomas diversos y marcados.

“Cuando la tiroides anta mal, todo nuestro cuerpo anda mal”, afirma la actual presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn).

Eso incluye la capacidad de tener hijos.

Las hormonas tiroideas intervienen a lo largo de todo el proceso reproductivo. Median, por ejemplo, en la ovulación, la espermatogénesis, la fertilización, la formación del embrión y la implantación.

“Una función tiroidea alterada -explica Disla- afecta la maduración del folículo en los ovarios, el conteo y movilidad de los espermatozoides, afectando la fertilización y embriogénesis”.

Durante el embarazo, una producción insuficiente de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) puede tener consecuencias negativas tanto para la madre como para la criatura.

Una embarazada con hipotiroidismo tiene riesgo de complicaciones como aborto espontáneo, disfunción diastólica, anemia, hipertensión arterial gestacional, desprendimiento prematuro de placenta y hemorragias posparto.

La criatura puede sufrir alteraciones en el desarrollo neurológico, bajo peso al nacer o muerte neonatal.

Por eso, la mujer que padece hipotiroidismo, enfermedad de la tiroides que más impacta la fertilidad y que aqueja a entre el 2 y el 5 % de las embarazadas, no debe suspender su medicamento cuando queda encinta. Lo correcto, según Disla, es que consulte de inmediato a su endocrinólogo para que este le ajuste la dosis (por lo general, para aumentarla).

En el tratamiento del hipotiroidismo se usa la levotiroxina, una hormona de reemplazo.

El médico también podría recomendar a la futura mamá un aumento en la ingesta de yodo, materia prima esencial de las hormonas tiroideas que se encuentra en abundancia en productos del mar y algas.

 

MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS

Las enfermedades de la tiroides afectan más a mujeres que a hombres. Varias teorías tratan de explicar esta tendencia.

Por un lado, dice Disla, se cree que los cambios hormonales que sufre a lo largo de su vida hacen a la mujer más propensa a padecerlas.

Otra teoría apunta al sistema inmunitario, ya que las enfermedades autoinmunes, la causa más frecuente de afecciones tiroideas, se presentan más en el sexo femenino.

En el pasado, la mayoría de los trastornos de la tiroides se debía a la deficiencia de yodo, pero este problema se corrigió gracias a las normativas que obligan a yodar la sal, un condimento al alcance de toda la población.

Ahora que la autoinmunidad es la causa principal detrás de las enfermedades de la tiroides, es poco lo que se puede hacer para prevenirlas.

“Con la autoinmunidad no podemos hacer nada, porque yo no puedo prevenir que mi sistema inmune trabaje mal”, comenta la endocrinóloga.

Así que, si eres mujer, tienes antecedentes familiares de enfermedad tiroidea o historia de alteraciones en esta glándula, debes mantenerte alerta.

“Si en algún momento mi bienestar cambia y me siento triste, con sueño, estreñimiento, cansada, caída del pelo, piel seca, uñas quebradizas, dolores musculares, cambios en el estado de ánimo, yo tengo que pensar: ‘¿Será la tiroides?’, y chequearme”, aconseja la presidente de la Sodenn.

 

EN RIESGO

Entre la población con mayor riesgo de padecer hipotiroidismo durante el embarazo, Disla cita:

– Mujeres con historia personal o familiar de enfermedad tiroidea

– Mujeres con anticuerpos antitiroideos positivos

– Mujeres con bocio o signos y síntomas que sugieran hipotiroidismo o hipertiroidismo

– Mujeres con otras enfermedades autoinmunes

– Mujeres con infertilidad     

– Mujeres con radiación previa de cabeza y cuello

– Mujeres con historia de abortos o parto prematuro

– Mujeres mayores de 30 años

– Obesidad mórbida

– Uso de medicamentos que alteran la función tiroidea

– Residentes en áreas de moderada a severa insuficiencia de yodo

– Mujeres con dos o más embarazos previos

 

DÍA MUNDIAL DE LA TIROIDES

Este 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides.

A propósito y con el lema “Hablemos de tiroides”, la firma Merck y la Federación Internacional de la Tiroides (TFI) celebran del 23 al 29 de mayo la Semana Internacional de Concientización sobre Tiroides.

Como parte de esta campaña de concienciación crearon Mide tu Tiroides, plataforma con información sobre esta importante glándula y las enfermedades que la afectan.

Jenny Disla es doctora en medicina con posgrados en nutriología clínica, medicina interna y en endocrinología y nutrición. Es miembro de la Asociación Americana de Diabetes y presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición para el período 2021-2023.

 

En Portada

La dominicana Yamilex Hernández se corona como ganadora del Miss Universe Latina

La dominicana Yamilex Hernández se coronó este lunes como la gran ganadora del Miss...

Intereses de la deuda superarían los 322 mil millones

El Gobierno dominicano presupuestó pagar este año en intereses de la deuda pública 298,486.4...

A 74 años del primer incidente de un pitcher en el béisbol de RD

"Si te afecta algunos de mis comentarios, mis más hipócritas...

Perú puede producir 400,000 barriles petróleo diarios, dice ministro

Perú podría producir más de 400,000 barriles de petróleo diarios entre los lotes ya...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...