El co-pago desagrada a pacientes

Publicado el

spot_img

Además del alto costo que tiene una consulta médi­ca privada, a los pacientes afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) también les preocupa el costo del co-pago que deben hacer al momento de consultar un médico que recibe su tarje­ta de seguro.

Mientras que por consul­tar a un paciente afiliado al Plan de Servicios de Salud (PDSS) el médico recibe de parte del sistema una tarifa de alrededor de 500 pesos, por lo que los especialistas han establecido escalas de co-pagos o diferencias que van en promedio desde 800 hasta 2,500 pesos que debe hacer el paciente de su bolsillo.

A los afiliados les pre­ocupa también que debido al costo del servicio priva­do se ven imposibilitados de asistir al médico de su preferencia, ya que los cos­tos promedio de la con­sulta médica privada pue­den rondar desde los 1,500 pesos hasta los 8,000 y 10,000 pesos, dependien­do de la especialidad, el centro donde ejerza la pro­fesión y su “ranking” o valo­ración en el mercado de las especialidades médicas.

Opiniones en redes
Las diversas opiniones so­bre el tema han sido expues­tas por usuarios del sistema de salud en redes sociales, a raíz de Listín Diario publi­car un reportaje que recoge el incremento en el gasto de bolsillo en salud que repre­senta el hecho de que más de la mitad de los médicos afiliados al CMD no tienen código de Seguridad So­cial y por lo tanto no pue­den atender a los afiliados al SFS.

De cerca de 44 mil profe­sionales de la medicina que registra el Colegio Médico Dominicano (CMD), hasta abril pasado los registros de la Superintendencia de Sa­lud y Riesgos Laborales (Si­salril) indican que solamen­te 21,551 tienen Código de Seguridad Social activo, es decir, que están contrata­dos por Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) pa­ra brindar servicios a los pa­cientes afiliados al sistema de Seguridad Social en el ré­gimen contributivo.

Ven pagos justos
Usuarios del sistema de sa­lud señalan que los altos co­pagos les hacen pensar en ocasiones que están pagan­do el servicio como privado y que hay muchos médicos que exigen el mismo pago al momento de mostrar las analíticas indicadas, lo que eleva doblemente el costo del servicio.

Para algunos de los pa­cientes que opinan sobre el tema es justo el precio que cobra el médico por el servi­cio que brinda, ya que son muchos los años que de­be dedicar a estudiar para prepararse, a lo que se su­man el alto costo que im­plica instalar un consultorio y el pago de los servicios pa­ra mantenerlo.

CÁRCELES
Ante el incremento de los contagios por Co­vid-19, la Dirección Ge­neral de Servicios Peni­tenciarios y Correcciona­les (DGSPC) restableció el uso obligatorio de mascarillas para acceder a los recintos peniten­ciarios, para el personal de seguridad e internos en los traslados a los tri­bunales y hospitales, así como en salidas con per­misos especiales.

La doctora Gaurys Sisa, encargada de Salud, re­cordó que las autorida­des buscan evitar la pro­pagación del virus.

En Portada

Vendedores de pescado se activan con la Semana Santa 2025

Con la llegada de la Semana Santa, decenas de vendedores informales de pescado se...

Comisionado de Grandes Ligas se reúne con Trump en Casa Blanca

El Comisionado del béisbol de las Grandes Ligas Rob Manfred se reunió esta semana...

Unos 17 muertos deja bombardeo de EEUU en el mar Rojo

Al menos 17 personas murieron este jueves y decenas más resultaron heridas en un...

MLB: Arozarena y Marineros remontan para vencer a Rojos

Randy Arozarena conectó un jonrón que empató el juego en la novena entrada y...

Noticias Relacionadas

Vendedores de pescado se activan con la Semana Santa 2025

Con la llegada de la Semana Santa, decenas de vendedores informales de pescado se...

Choferes reportan baja movilización de pasajeros por Semana Santa

Pasado el mediodía de este Jueves Santo, el flujo de pasajeros en las principales...

Ciudadanos salen hacia los campos en esta Semana Santa

A pesar de la baja afluencia en algunas terminales, este Jueves Santo decenas de...