Plaga ‘escama de nieve’ ataca arbustos Plaza de la Cultura

Publicado el

spot_img

La “escama de nieve” sigue haciendo estragos en los ejemplares del Gran Santo Domingo.

Ahora son las cicas (Cycas revoluta) de la Plaza de la Cultura las que se mueren poco a poco infestadas con este insecto (Aulacaspis yasumatsui) que ataca el envés de las hojas y absorbe la savia hasta secar la planta. 
 
Este diminuto animalito del orden de las Hemiptera, originario del sudeste asiático, está presente en todos los individuos ubicados en la hilera izquierda del Teatro Nacional, las jardineras del frente del Museo de Arte Moderno y las recién plantadas en el interior del Museo de Historia y Geografía.

Los individuos enfermos se pueden descartar o sustituir, claro. ¿Cuál es, entonces, el problema? Como ya explicó años atrás el biólogo botánico Milcíades Mejía, el temor a la plaga se debe a que podría propagarse y afectar a la guáyiga (Zamia debilis), especie nativa en peligro de extinción relacionada con las cicadáceas. 

AMENAZA Y ALERTA 

En marzo de 2018, cuando publicó el artículo en Listín Diario, Mejía recomendó a los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura tomar medidas para evitar, sobre todo, que la plaga se extienda por la llanura costera y alcance el Parque Nacional del Este (Cotubanamá) y las islas Saona y Catalina.

El exdirector del Jardín Botánico Nacional y expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana advertía entonces que, de llegar a este lado de la geografía y causar la desaparición o disminución de las poblaciones de guáyiga, “podría tener efectos catastróficos en la estabilidad en este singular ecosistema costero marino de la República Dominicana”.

DE INTERÉS

— Originarias del sur de Japón, las cicas son muy apreciadas en jardinería por su belleza, resistencia y versatilidad en el diseño de espacios exteriores o interiores.

— No son una palma, aunque muchos la llaman ‘palma sagú’.

— Debido a esta plaga, muchas empresas e instituciones han tenido que remover las cicas de sus patios y jardines, entre ellas la colección más grande del país, ubicada entonces en el Jardín Botánico Nacional.

— La escama de las cícadas o escama de nieve ataca mayormente a la familia de las cicadáceas. 

 

En Portada

Combate al narcotráfico: Gobierno dice incautó 226 mil kilos de drogas

El presidente Luis Abinader resaltó este lunes los avances alcanzados en la lucha contra...

Nuevo Cielo Sportainment una nueva forma de vivir el deporte

En diciembre de 2007 nació Nuevo Cielo, con una misión clara: trabajar con pasión...

Papa León XIV: «la Iglesia se arrodilla» con las víctimas

El papa León XVI lamentó este lunes que "algunos miembros" del clero han infligido...

Enfermeras paralizan hospitales en Puerto Plata en demanda de mejores condiciones laborales

PUERTO PLATA.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), realizó este lunes 15...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...