Colombia: Casi 300,000 efectivos protegerán el voto

Publicado el

spot_img

El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, ha informado de que cerca de 300,000 efectivos de las fuerzas de seguridad «protegerán» el derecho al voto en la primera vuelta de las elecciones en Colombia, que tendrá lugar este domingo 29 de mayo.

«A esta hora participo en la Comisión de Seguimiento que busca garantías para las elecciones. Nuestro ‘Plan Democracia 2022’ cuenta con 300,000 uniformados de la Fuerza Pública para proteger el derecho al voto. Extremamos medidas en municipios donde hay riesgos de constreñimiento», ha indicado.

Dicha reunión ha contado con la presencia del registrador Nacional del Estado Civil de Colombia, Alexander Vega, el ministro del Interior, Daniel Palacios, la procuradora Margarita Cabello, y representantes de los partidos políticos y los observadores internacionales.

De esta manera, el titular de la cartera de Defensa colombiano ha destacado que «la fuerza pública ha dispuesto de sus capacidades para garantizar unas elecciones seguras» este domingo, según ha informado el diario ‘El Heraldo’.

Las encuestas elaboradas por Guarumo y EcoAnalítica arrojan un empate técnico entre los candidatos de Pacto Histórico y Equipo por Colombia, Gustavo Petro y Federico ‘Fico’ Gutiérrez, respectivamente, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas.

La última hora del cierre de campaña estuvo marcada por la información que Petro declaró tener sobre la posibilidad de que el Gobierno del todavía presidente, Iván Duque, estuviera barajando modificar la fecha de las elecciones, algo que desde Casa Nariño se apresuraron a desmentir.

«Aquí a nadie se le puede ocurrir que se van a suspender las elecciones o que se van a dar golpes de Estado. Yo soy un demócrata, he denunciado dictadores, por eso denuncié a Nicolás Maduro, por eso siempre denuncié las veleidades dictatoriales de Hugo Chávez», declaró Duque durante su visita a Davos (Suiza), tal y como informó el diario ‘El Tiempo’.

Desde este lunes ha quedado prohibida en Colombia la publicación de encuestas sobre las aspiraciones presidenciales y los candidatos no podrán celebrar actos públicos, si bien sí podrán conceder entrevistas a medios de comunicación y reunirse con sus seguidores en pequeños actos en espacios cerrados.

En Portada

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

Juan Soto conecta su jonrón 42 y alcanza las 103 carreras remolcadas

Los Mets de Nueva York vencieron con marcador 12-6 a los Nacionales de Washington...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Noticias Relacionadas

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

RD analiza conectividad y expansión aérea con línea de Arabia Saudita

Andy Rodríguez Durán, embajador de la República Dominicana ante el Reino de Arabia Saudita,...

Presidente francés entregará pruebas de que Brigitte Macron es mujer

El presidente francés y su esposa presentarán pruebas "científicas" y fotos para demostrar que...