El antiguo Casino de La Vega sería hogar de la Escuela de Bellas Artes

Publicado el

spot_img

La Escuela De Bellas Artes Francisco Soñé de La Vega se encuentra actualmente en un espacio muy limitado en el segundo nivel del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), donde según el director Carlos Burgos, los 107 estudiantes que poseen y otros 100 en espera, no pueden ensayar conun mínimo de condiciones de espacio profesional, razón por la que califica como “necesario” el traslado de este centro artístico a uno que cumpla con sus exigencias.

Ante esta situación, el 20 de julio del año 2021, la directiva del antiguo Casino Central dvegano entregó en un acto formal la donación de este inmueble al Ministerio de Cultura.

En aquel entonces recibieron el inmueble la ex ministra Carmen Heredia, el antiguo viceministro Geovanni Cruz, el director de Bellas Artes Mario Lebrón y el arquitecto Gamal Michelen. Ellos accedieron a utilizar dicha propiedad para la construcción de la Escuela de Bellas Artes de la provincia, así como una Casa de la Cultura.

Sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio de Cultura no ha iniciado el proceso de remodelación, encontrándose desprotegida la localidad.

Mucho valor
El historiador César Arturo Abreu destacó que la construcción de este centro cultural sería una importante plataforma para los apasionados de la música, pintura y teatro; donde por su ubicación y tamaño podría acoger también a aficionados y estudiantes de zonas aledañas como Santiago, Salcedo, Tenares, Bonao y Jarabacoa; entre otras regiones y provincias.

“Actualmente, los ensayos ocurren en el local del Inposdom, pero allí todos los practicantes de las diversas manifestaciones artísticas suceden sin el debido distanciamiento, por lo que no están lo suficientemente cómodos como deberían”, comentó Abreu.

Además, señaló que esta emblemática edificación donada posee un valor monetario de RD$ 25 millones de pesos, y para fines de remodelación necesitaría un presupuesto de RD$45 millones de pesos, aproximadamente.

“No sé qué más espera el Ministerio de Cultura. Mi empresa constructora le calculó gratuitamente el presupuesto, tienen el edificio, se les regalaron los planos arquitectónicos e incluso le ofrecimos hasta un patronato y ni así se motivan a construir”, dijo con énfasis el también ingeniero.

Propuso que una solución momentánea es habilitar poco a poco algunos salones del lugar, para así no gastar tanto dinero y no “embarcarse” en una remodelación completa.

Situación actual
Basura, botellas de cerveza y preservativos usados son algunos de los objetos que se encuentran en el abandonado Casino Central, mismo que sirve de escenario para cometer actos inmorales o consumo de sustancias ilícitas.

“Deberían poner al menos un guardián, si sucede un crimen es una tremenda responsabilidad. Se han robado hasta las escaleras y los peldaños de caoba”, expresó Abreu con preocupación.

Asimismo, confesó que mediante diálogos con las autoridades competentes del Ministerio de Cultura, alega que estos no le han dicho nada de manera oficial sobre cómo va el proceso de este proyecto, donde solo se conforman con decir que “están en eso” y “yo te aviso”.

“Ellos vinieron y se le entregaron las llaves. Supuestamente están en el proceso de autorización legal de la donación, pero desde febrero nosotros cumplimos con todo lo judicial y ellos aún no avanzan eso”, profundizó.

Abreu agregó que supuestamente ha escuchado que “no tienen suficiente dinero”, argumento que considera “ilógico” luego de las comodidades que se mencionaron anteriormente.

Según Ministerio de Cultura
Ante estas quejas, la ministra de cultura Milagros Germán informó que actualmente se encuentran “buscando” los apoyos necesarios para hacer el levantamiento de esta infraestructura.

SEPA MÁS

Datos históricos

La sociedad denominada Casino Central, Inc. inauguró su edificio el 12 de octubre de 1924.

Su ubicación corresponde al lugar donde el 4 de marzo de 1844 los veganos se proclamaron independientes, y con el grito de ¡Viva la República Dominicana!, enhestaron por primera vez en el Cibao la bandera nacional. Gracias al prestigio que poseía esta institución, La Vega es conocida como “Ciudad Culta” al haber iniciado, desarrollado y jerarquizado diversas manifestaciones culturales como las artes visuales, la literatura, el teatro, la música y el carnaval.

El Casino Central de La Vega, a lo largo de la historia, fue famoso por acoger sus bailes de salón, exposiciones pictóricas, juegos florales, recitales poéticos y fiestas patronales. Con el paso del tiempo fue decayendo, razón por la que sus jefes determinaron que el mejor legado era convertirlo en el Palacio de las Bellas Artes de la provincia de La Vega.

En Portada

Abinader asegura que el Jardín Botánico no será tocado

El presidente Luis Abinader garantizó este lunes que el Jardín Botánico "no será tocado"...

Alfredo y Abundio Jaime ganan el torneo de boliche de los padres

El equipo integrado por Abundio y Alfredo Jaime, padre e hijo, conquistó el primer...

Venezuela denuncia «torturas» en megacárcel del Salvador

Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida: Venezuela denunció el lunes "torturas" a los migrantes...

Cuatro dominicanos elevan sus bonos en el mercado de cambios

Con la fecha límite de canjes acercándose hay 14 jugadores cuyo valor en el...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...