El poder criollo copa los batazos más largos en era digital

Publicado el

spot_img

El lunes en Denver, Jesús Sánchez disparó un cuadrangular que le ganó titulares en todo el mundo del béisbol. Un palo de 496 pies que terminó en el tercer piso del Coors Field, el más largo de la actual campaña.

Desde que Grandes Ligas introdujo en 2015 la plataforma Statcast, dotada de sensores y cámaras de última generación que miden la mínima acción del jugador que al software se le pida el juego dispone de la herramienta que ha precisado informaciones que hasta entonces estaban sueltas.

Desde que se introdujo el sistema hay dos batazos que superaron los 500 pies. 

El más largo lo conectó el dominicano Nomar Mazara, con los Rangers, en el 21 de junio de 2019. En ese turno, el bateador zurdo conectó una recta a 95 millas a su compatriota Reynaldo López, que terminó en las tribunas del lado derecho del antiguo parque del club, el Globe Life Park en Arlington.

El otro palo que superó los 500 pies es obra de Giancarlo Stanton, también en el amigable parque de los Rockies, el seis de agosto de 2016.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/06/01/diagrama-mapa-96eeeb1e.jpg

En esos puntos del Quisqueya llegarían los cinco batazos más largos pegados por dominicanos desde 2015. (JONATHAN FLORES)

Sánchez se unió a la lista de los primeros cinco, que también incluye a otro quisqueyano, Miguel Ángel Jean Sanó. El petromacorisano despachó uno de 496 pies, el 17 de septiembre de 2019 cuando sus Mellizos se midieron a los White Sox, en el Target Field.

El quinteto es completado por el toletero Aaron Judge (Yanquis), que pegó uno de 496 pies.

No coincidió con el más largo que ha golpeado Sánchez, que asegura la temporada pasada consiguió uno de 508 pies, pero en Triple-A. 

Gary Sánchez uno de 493 y Franchy Cordero consiguió uno de 489 pies. 

Manny Ramírez disparó uno que fue medido con el sistema anterior de 501 pies, en Toronto, el 23 de junio de 2001.

Así funciona Statcast

La empresa ChyronHego ideó el sistemas conformados por tres cámaras de alta definición. Cada uno se ha colocado detrás de la antesala, con una separación de 15 metros entre un sistema y otro, para capturar 30 muestras de video tridimensional por segundo.

Trackman, otra compañía, rediseñó su radar 3D Doppler con un panel que incluye múltiples sensores, los cuales capturan 2.000 muestras de datos por segundo.

El hardware fue construido especialmente para la MLB. Cámaras y sensores instalados en cada parque capturarán 120.000 bits de información por segundo.

El código de programación fue creado por un par de brasileños, con estudios de doctorado: Claudio Silva, de 45 años y profesor de ciencias informáticas en la Universidad de Nueva York, y Carlos Diedrich, de 36 años, investigador de gráficos por computadora y colaborador de la consultoría BAM.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

Noticias Relacionadas

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Mundial de Softbol: Canadá vence a RD

El equipo masculino de mayores de softbol de Canadá venció al de República Dominicana...

La Fedom anuncia el “V Campeonato Nacional U-6”

Con la participación de nueve equipos para este 2025, la Federación Dominicana de Béisbol...