Japón destroza el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Y con una fibra compatible con las actuales

Publicado el

spot_img

El nuevo récord de velocidad de transmisión de datos es impresionante. Más de 100.000 veces que la fibra óptica más rápida de España (10 Gbps). Es lo que han conseguido los ingenieros del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (NICT) de Japón, los auténticos referentes en este ámbito y los mismos que en 2020 alcanzaron 178 Tbps y a principios de este año consiguieron 319 Tbps. Ahora vuelven a la carga con un récord que destroza todos los anteriores: 1,02 petabits por segundo.

Para hacernos una idea de la velocidad conseguida, los responsables aseguran que a esta velocidad de 1 Pb/s se podría teóricamente transmitir hasta 10 millones de canales por segundo de vídeo a resolución 8K. Pero no es solo la asombrosa velocidad de transmisión, sino que se ha conseguido utilizando cables de fibra óptica técnicamente compatibles con la infraestructura actual.


Triplicando el anterior récord mundial

El nuevo récord del NICT se ha realizado utilizando varias tecnologías. Por un lado tenemos una fibra óptica de cuatro núcleos, en vez de uno. Esta técnica ya se utilizó en el anterior récord. Otro dato que también han superado es el del ancho de banda de transmisión, alcanzando hasta 20 THz gracias a la tecnología de multiplexación por división de longitud de onda (WDM).

Esta fibra óptica de cuatro núcleos utiliza un diámetro exterior estándar de 0,125 mm, lo que significa, según explican los responsables, que «se puede utilizar hardware de transceptor convencional. Se cree que las fibras multinúcleo son las más probables de las nuevas fibras ópticas avanzadas para una adopción comercial temprana».

#NICT ネットワーク研究所のベンジャミン パットナム主任研究員らのグループは、研究開発用の標準外径(0.125 mm)4コア光ファイバにおいて広帯域波長多重技術を駆使し、世界で初めて同ファイバでの毎秒1ペタビットを超える大容量伝送実験に成功しました。https://t.co/y5T7X7LSU3#光ファイバ

— 情報通信研究機構 (@NICT_Publicity) May 19, 2022

Los resultados de esta investigación han sido presentados durante la ‘International Conference on Laser and Electro-Optics (CLEO) 2022′, realizada el pasado mes de mayo en California.

Mediante técnicas de modulación de señal y amplificación, el equipo de ingenieros japoneses ha logrado la velocidad de 1,02 Pb/s, enviados a través de 51,7 kilómetros de cable de fibra óptica. En comparación con el récord anterior, es tres veces más velocidad, aunque aquel se envió sin pérdidas por más de 3.000 kilómetros de distancia.

En diciembre de 2020, el equipo del NICT logró ya superar la barrera del petabit por segundo, pero lo hizo con un cable de fibra de un solo núcleo y datos codificados en 15 modos distintos. Es decir, ya pudieron acercarse a las cifras del nuevo récord pero lo hicieron con una señal muy compleja que requería muchísimo procesamiento para descifrar los datos.

Ahora han vuelto a replicar la técnica que en junio de 2021 ya les otorgó el récord, con un método que no solo multiplica enormemente la velocidad de transmisión, sino que lo hace con unos cables de fibra que técnicamente podrán combinarse con las tecnologías actuales. No significa ello que vayamos a ver estas velocidades a nivel comercial pronto, pero sí dejan la puerta abierta a que la fibra óptica pueda en el futuro hacerlo.

Más información | NICT


La noticia

Japón destroza el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Y con una fibra compatible con las actuales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

En Portada

Clima en RD: COE coloca en alerta roja a Santiago y Puerto Plata

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), elevó a dos las provincias...

Luis Ortiz poncha a 10 en su debut en casa con los Guardianes

El dominicano Luis Ortiz debutó en casa con Cleveland permitiendo sólo un hit y...

Explotanción sexual en Cancún: rescantann a 16 mujeres extranjeras

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que...

Brooks Baldwin pega sencillo en la 9na y da triunfo a Medias Blancas

El emergente Brooks Baldwin conectó un sencillo remolcador contra el taponero cubano de Boston...

Noticias Relacionadas

Compartir tu ubicación en tiempo real: lo que dicen los expertos en ciberseguridad y cómo hacerlo de forma segura

Compartir tu ubicación en tiempo real se ha convertido en algo cotidiano. Ya sea...

¿Y si te roban el móvil con el DNI digital dentro? Esto es lo que puede pasar

Con la llegada del DNI digital a España, ahora es posible llevar nuestra identificación...

Ten cuidado si te llaman desde estos prefijos telefónicos, podría ser una estafa: así puedes protegerte

Existen varios tipos de estafas realizadas por ciberdelincuentes con el objetivo de robar dinero,...