Un despido masivo desastroso: echan a 700 empleados con un vídeo pregrabado y difunden sus datos personales

Publicado el

spot_img

Los ajustes de plantilla se están generalizando en el sector tecnológico, en especial en Estados Unidos, desde que la guerra de Ucrania ha disparado la inflación y ha provocado una gran inestabilidad económica a nivel mundial. Una de las empresas que ha abordado un proceso de despidos recientemente, alrededor de 700, es la fintech sueca Klarna, especializada en crédito digital para compras al por menor de hasta tres meses.


Pero los despidos de Klarna, a diferencia de otras tecnológicas que también han echado a parte de sus empleados como Netflix, llaman la atención por dos particularidades: por una parte, la empresa sueca se ha sumado a la moda de anunciarlos mediante un vídeo pregrabado en el que informan a todos los afectados a la vez; y, por otra, porque el CEO de la compañía publicó en LinkedIn una serie de información personal de 570 de esos empleados, lo que podría suponer una violación del derecho de protección de datos de todos ellos.

Publicación de los datos. La intención del CEO de Klarna al publicar los datos de esos empleados, al parecer, eran buena: facilitar que otras empresas pudiesen contratarlos. Para ello, difundió a través de su perfil de LinkedIn una lista alojada en Google Drive con el nombre, cargo, lugar de residencia, enlace a la cuenta del empleado de la propia red social para profesionales, sus preferencias sobre trabajo remoto o presencial y sus emails personales.

“Espero que todos comprendan la mina de oro que es este documento. Algunos reclutadores deberían ignorar LinkedIn u otros canales durante unos días y poner toda su energía en esta lista. Estoy seguro de que estas personas no estarán disponibles por mucho tiempo”, señala el CEO de Klarna, Sebastián Siemiatkowski, en su perfil.

Criticas. Sin embargo, las críticas no han tardado en aparecer por la forma en la que Siemiatkowski ha tratado de recolocar a sus empleados despedidos, una práctica que es habitual en las empresas que tienen que echar a trabajadores que consideran competentes por motivos económicos, pero que generalmente se hace por canales privados. De hecho, el responsable de Klarna ha tenido que eliminar rápidamente los correos electrónicos personales del documento, aunque el resto de datos siguen disponibles.

Uno de los primeros en criticar la publicación de estos datos ha sido el sindicato financiero sueco Finansforbundet, que ha pedido explicaciones a la compañía. Asimismo, varios usuarios de LinkedIn han señalado que la exposición pública de información como el correo electrónico personal de esos exempleados es perjudicial para ellos.

Una acción de marketing. Si llamativa, y desastrosa, ha sido la iniciativa, no menos curioso resulta que la idea original de publicar esa lista no partiese del departamento de recursos humanos de la empresa, sino del de marketing. En los comentarios de la publicación de LinkedIn de Siemiatkowski, el responsable de marketing de Klarna, J. Tyler Wilson, admite que fue él quien lo organizó todo.

Por lo tanto, las buenas intenciones de la publicación de esta lista que defendía su CEO quedan en entredicho, puesto que si la idea partió de marketing se trata de una acción para tratar de reducir el impacto negativo de los despidos ante la opinión pública y mejorar la imagen de la compañía, y no una iniciativa cuyo principal objetivo fuese ayudar a los empleados que mandan al paro.

Despedir por vídeo. Por otra parte, con estos despidos Klarna se ha unido a la lista, cada vez más extensa, de empresas que consideran que comunicar personalmente la rescisión del contrato al empleado afectado es una pérdida de tiempo.

Siemiatkowski decidió echar a la vez a los 700 trabajadores afectados, que suponían en torno al 10% de su plantilla, mediante un vídeo pregrabado en el que señalaba que la empresa debía afrontar esos despidos por culpa del desarrollo de la guerra de Ucrania, el fuerte aumento de la inflación, el cambio de hábitos del consumidor, la volatilidad del mercado de valores y una probable recesión.

Imagen | Anna Shvets


La noticia

Un despido masivo desastroso: echan a 700 empleados con un vídeo pregrabado y difunden sus datos personales

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Rodríguez

.

En Portada

Mural del Jet Set: artistas plásticos pintan pieza en honor a víctimas

Este sábado un grupo de artistas plásticos se encuentra terminando un mural conmemorativo en...

Rays vencen a Yankees con jonrón de Aranda en la décima

Brandon Lowe empató la pizarara con un sencillo de dos carreras en una novena...

Perú inicia la ‘Semana de Vacunación en las Américas’

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) dio comienzo este sábado a la 'Semana...

Senga extiende racha en blanco a 19 entradas y Mets vencen a Cardinals

Kodai Senga extendió su racha sin permitir carreras a 19 entradas, Pete Alonso conectó...

Noticias Relacionadas

La nueva apuesta de Estados Unidos para dominar el espacio: así es su portaaviones orbital

En los últimos años, la lucha por conquistar el espacio se ha vuelto cada...

Así es Bombardier Global 8000: el avión que promete ser el más rápido del mundo al alcanzar más de 1.000 km/h

La compañía canadiense Bombardier presentó su nuevo jet privado en 2022 como una propuesta...

ChatGPT utiliza todo lo que le dices para entrenar a sus modelos de IA: evítalo desactivando esta función

El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial es un proceso en el que se...