José Mármol a la Academia Dominicana de la Lengua

Publicado el

spot_img

El poeta y ensayista José Mármol, Premio Nacional de Literatura 2013, pronunció su discurso de ingreso formal como miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, con el título de ‘Pensamiento y poesía, una relación dialógica interminable’, en un acto que, presidido por su director, doctor Bruno Rosario Candelier, tuvo lugar en la sede la institución creada en 1927.

Mármol pasa a ocupar el sillón N, que dejó vacante el escritor, antropólogo e historiador Marcio Veloz Maggiolo al momento de su fallecimiento el 10 de abril de 2021. El nuevo académico elogió la trayectoria de su antecesor, resaltando sus méritos como hombre de letras, científico y como un ser humano excepcional.

En Veloz Maggiolo, indicó Mármol, “nuestra literatura ha tenido uno de sus más altos vuelos en todos los tiempos y uno de sus autores más fecundos. Su memoria, su imaginario, su saber enciclopédico y su exquisito dominio de la palabra hicieron del barrio capitalino de Villa Francisca un espacio universal”. Reconoció, además, el inmenso honor que para él representa ocupar el sillón de un académico de la trayectoria y estatura intelectual de Veloz Maggiolo.

En su discurso, el poeta, ensayista y doctor en filosofía, que fue electo como miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua durante la sesión ordinaria celebrada el 13 de mayo de 2021, llevó a cabo un recorrido histórico por la relación dialógica entre poesía y filosofía, destacando su unidad, antes que sus diferencias, desde la tradición mito-poética originaria propia del pensamiento griego antiguo y naturalista, pasando por el racionalismo o logocentrismo socrático y el pensamiento griego clásico; cruzar por el Renacimiento europeo, la Ilustración, el Romanticismo e idealismo, el formalismo ruso y la lingüística estructural; pasar por la poesía pura de Valéry, el legado de Antonio Machado como poeta filósofo y las formulaciones ontológicas sobre la esencia de la poesía en Hölderlin por parte del filósofo Martin Heidegger, entre otros pensadores y poetas del siglo XX, hasta llegar al planteamiento teórico fundamental de su poética del pensar. 

Sobre su trayectoria

José Mármol goza de una trayectoria que comprende estudios de maestría y doctorado en Filosofía en la Universidad del País Vasco. Además, fundador, en 1985, de la Colección Egro de Literatura Dominicana Contemporánea.

Premio Salomé Ureña de Poesía en 1987 y 2007; Pedro Henríquez Ureña de Poesía en 1992; Casa de Teatro de Poesía y Accésit al Premio Internacional de Poesía Eliseo Diego, revista Plural (México), en 1994; XII Premio Casa de América de Poesía Americana, España en 2012; Premio de la Academia Dominicana de la Lengua 2012; Premio Nacional de Literatura en 2013.

Entre sus obras poéticas figuran El ojo del arúspice (1984), La invención del día (1989), Lengua de paraíso (1992), Deus ex machina y otros poemas (2001), Lenguaje del mar (2012) y Yo, la isla dividida (2021). 

 

En Portada

Policía Nacional ajusta proceso de ingreso; pone foco en salud mental

La Policía Nacional, en medio de su proceso de reforma institucional, ha puesto énfasis...

Nuevas reglas del béisbol provocan que pierda su esencia

"Nunca discutas con alguien cuyo televisor es más grande que...

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de...

Si estás de vacaciones y ves esto en tu móvil, te lo están hackeando: qué hacer para detenerlo

Por mucho que el verano sea tiempo de desconexión, el uso de los móviles...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...