La Loma del Flaco, donde nació Peña Gómez, fue designado como un monumento natural en el país

Publicado el

spot_img

La Loma del Flaco, aquella montaña ubicada en el Cruce de Guayacanes en el municipio de Mao, provincia Valverde y donde el seis de marzo de 1937 nació el líder político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) José Francisco Peña Gómez, fue declarada por el Gobierno dominicano como un «Monumento Natural con categoría III».

La disposición gubernamental está contenida en el decreto 131-22, de fecha del 21 de marzo del presente año, y en el que se nombra el Monumento Natural como «Loma del Flaco José Francisco Peña Gómez».

El decreto dice que la Loma reúne un conjunto de parámetros ambientales que deben ser objeto de protección para su conservación y generación de servicios ecosistémicos a favor de la sociedad; revela la presencia de especies endémicas y nativas con cierto grado de amenaza, conforme a la lista roja de flora, así como la de fauna de la Republica Dominicana.

«Considerando que José Francisco Peña Gómez nació en la Loma del Flaco, localizada en el ámbito de la provincia Valverde, y que durante su ejercicio político se preocupó por los temas ambientales, la protección de la naturaleza y los efectos adversos del cambio climático, además de que en el lugar se localiza un monumento levantado a su memoria», señala uno de los «considerando» de la disposición Gubernamental.

El polígono del Monumento compremde unos  2.63 km² y se toma como punto de partida la confluencia de la cañada sin nombre con el Arroyo Los Pinos.

El decreto instruye al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a desarrollar e implementar el conjunto de acciones técnicas para el manejo, gestión y protección del recién creado Monumento.

La Loma del Flaco ha sido escogido como el lugar por excelencia en dónde se realizan los homenajes en conmemoración del natalicio del líder perredeista, quien falleció el 10 de mayo de 1998.

Sepa más
Peña Gómez ingresó al PRD en 1961 y fue candidato a la presidencia, siendo el principal opositor en los gobiernos de Joaquín Balaguer; a pesar de nunca ocupar la posición de jefe de Estado, fue el líder del partido en las victorias consecutivas de Antonio Guzmán Fernández y Salvador Jorge Blanco.

Su fallecimiento, días antes de las elecciones congresales y municipales de 1998, sirvió para impulsar una victoria del PRD en ese tornero electoral y posteriormente en las elecciones presidenciales del 2000, en las que resultó ganador Hipólito Mejía.

En Portada

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Preguntas sobre Lidom

"Estoy tan ocupado que he tenido que posponer la fecha...

Crisis política: nuevas detenciones contra políticos en Venezuela

La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista...

Teoscar decide con doble en el 13; Soto se fue de 5-0 y sigue en baja

El dominicano Teoscar Hernández inició la 13ª entrada con un doble remolcador y los...

Noticias Relacionadas

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Familiares de desaparecidos reclaman la aprobación de la Alerta Amber

Con velas encendidas, flores y fotografías de sus parientes desaparecidos, miembros de la Asociación...

Autoridades dicen actúan contra prohibición de estacionamiento

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad...