Corridas de toros prohibidas por juez en mayor plaza México

Publicado el

spot_img

Un juez federal ordenó este viernes la suspensión indefinida de las corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo. 

«Se concede la suspensión definitiva para los efectos precisados en la presente resolución», señala el fallo sobre la demanda que interpuso la asociación civil Justicia Justa contra los reglamentos que permiten la tauromaquia en Ciudad de México. 

La sentencia puede ser apelada.

El pasado 27 de mayo, el juez ya había suspendido provisionalmente las corridas mientras escuchaba los argumentos y pruebas de las partes para tomar una resolución de fondo. 

En respuesta, el coso capitalino dijo que «diferirá la celebración de las corridas y novilladas programadas» y que «continuará con la defensa legal» de lo que llamó «las costumbres y tradiciones mexicanas».

La siguiente actividad que se iba a celebrar en el recinto, localizado en el sector Benito Juárez, estaba programada para el 2 de julio. 

Ese día se llevaría a cabo en los alrededores del escenario la primera «pamplonada» de la capital, tradición española en la que se cierran calles y sueltan astados para lidiarlos.

La decisión aún puede ser impugnada por los organizadores de los espectáculos, aunque el tribunal podría tardar varios meses en decidir sobre esos recursos. 

Distintas organizaciones civiles han promovido a lo largo de los años acciones legales para que se prohíban las corridas, una tradición de 500 años en México, aunque no habían tenido éxito.

En diciembre pasado, el Congreso capitalino se pronunció a favor de prohibir la fiesta brava, pero falta una votación en el pleno para que la medida quede en firme. En tanto, el Legislativo abrió un diálogo con los implicados.

La Plaza México es la más grande del mundo, con capacidad para 50,000 espectadores, y tradicionalmente ha sido espacio de reunión de figuras públicas.

Los impulsores de la prohibición reclaman que la ley trata a los toros como «cosas» e ignora el sufrimiento animal.

Los taurinos, en tanto, reivindican la tradición y el valor económico de la industria, que en 2018 movió 343 millones de dólares, creando unos 80.000 empleos directos y 146,000 indirectos, según los más recientes datos oficiales disponibles.

En México cinco de 32 estados han prohibido los espectáculos taurinos.

El debate está latente en América Latina. En Bogotá y Quito se prohíbe matar al toro en el ruedo, mientras Venezuela ha cancelado algunas corridas y en Perú la justicia rechazó proscribirlas en 2020.

Los otros países donde están permitidas las corridas de toros son España, Francia y Portugal.

En Portada

Un año de prisión para exdirector Ética por eliminar datos de elecciones

La Novena Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a...

MLB: Juan Soto empuja tres, Mets barren a San Luis

Juan Soto empujó tres vueltas y Brandon Nimmo le robó un jonrón a Jordan...

Con al 25 muertos en la Franja de Gaza, otro domingo negro

Al menos 25 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron este domingo en ataques...

Ascienden a 23 los fallecidos durante asueto de Semana Santa, según el

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 23 personas han...

Noticias Relacionadas

Con al 25 muertos en la Franja de Gaza, otro domingo negro

Al menos 25 personas, entre ellas mujeres y niños, murieron este domingo en ataques...

100 primeros días del mandato de Maduro

Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer...

Turismo sexual en Japón: una realidad oculta

Unas mujeres jóvenes de pie, al parecer sin hacer nada, en los alrededores de...