La ONU nombra a cinco países al Consejo de Seguridad

Publicado el

spot_img

La Asamblea General de Naciones Unidas nombró este jueves a Ecuador, Malta, Japón, Mozambique y Suiza como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU durante los próximos dos años.

Según ha detallado en sus redes sociales el presidente del actual periodo de sesiones de la Asamblea General, Abudlá Sahid, estas naciones arrancarán su periodo en el Consejo de Seguridad a partir de junio del próximo año.

La Asamblea General ha otorgado a Mozambique un total de 192 votos a favor, otros 190 a Ecuador, 187 a Suiza, 185 a Malta y 184 a Japón. Todas estas naciones llegaban a la votación sin la oposición de otros países en sus respectivos grupos regionales.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguin, ha informado de la votación en sus redes sociales y ha incidido en que «el mundo» ha apoyado el compromiso ecuatoriano con «la paz mundial».

Desde Malta, el primer ministro, Robert Abela, ha reconocido sentirse «honrado» de ver cómo la isla ha sido elegida con tantos votos, algo que también ha puesto en valor el ministro de Asuntos Exteriores, Ian Borg, que ha tildado lo ocurrido como un logro histórico para Malta, según recoge ‘Times of Malta’.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, ha incidido en que la delegación ante Naciones Unidas tratará de garantizar «el orden internacional basado en el Estado de derecho», apunta la agencia de noticias Kyodo.

Esta es la dcimosegunda ocasión en que Japón ha logrado hacerse con un asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la última de ellas en un periodo de dos años que concluyó en 2017. Tokio ha mostrado en repetidas ocasiones sus aspiraciones de unirse al organismo de forma permanente.

En la misma línea, el ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis, ha tildado la jornada como «un día muy importante para Suiza» y ha mostrado la intención de Berna de mostrarse como «parte de la solución» a los conflictos internacionales de la actualidad, informa el portal Swissinfo.

Finalmente, los enviados de Naciones Unidas en Mozambique han puesto en valor esta elección como «el reconocimiento y el apoyo de la comunidad internacional a las valiosas contribuciones de Mozambique para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional».

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está formado por quince países: cinco permanentes con derecho a veto –China, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, expulsada tras la invasión de Ucrania– y otros diez no permanentes que sirven durante periodos de dos años, según detalla la propia ONU.

Para lograr una plaza en el Consejo, los candidatos deben recibir al menos un tercio de los votos de la Asamblea General, lo que se traduce en que al menos 128 países deben dar su visto bueno. En esta ocasión los aspirantes optaban a cinco escaños en tres grupos regionales: dos para África y Asia-Pacífico, otros dos para Europa Occidental y uno para América Latina y el Caribe.

En la votación de este jueves han tomado la palabra 192 Estados miembro de Naciones Unidas. Los cinco países seleccionados sustituirán a India, Irlanda, Kenia, México y Noruega y se unirán como miembros no permanentes a Albania, Brasil, Gabón, Ghana y Emiratos Árabes.

En Portada

Trump hablará pronto con Maduro para decirle»algo muy específico»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que hablará pronto con...

Karl Towns vendió en subasta una postalita de Yamamoto por US$72 mil

Karl-Anthony Towns ha construido una carrera estelar en la NBA, marcada por reconocimientos que...

Gijón: Prostituta acusada de dejar morir a cliente

Una mujer será juzgada en Gijón acusada de dejar morir a un joven de...

Policía Nacional vence 2-0 a las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La Policía Nacional superó 2-0...

Noticias Relacionadas

Gijón: Prostituta acusada de dejar morir a cliente

Una mujer será juzgada en Gijón acusada de dejar morir a un joven de...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...

Gustavo Petro apuesta por «gobierno de transición» en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se opuso a un "desmantelamiento violento" del chavismo...