Se disuelve caravana de migrantes en el sur de México de casi siete mil personas, según el Instituto Nacional de Migración de México

Publicado el

spot_img

(CNN) — Una caravana de casi siete mil integrantes que partió de la ciudad sureña de Tapachula, México, ha sido disuelta, según un comunicado difundido este sábado por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

A los migrantes, que estaban camino a la Ciudad de México, se les entregó un documento migratorio que acredita su permanencia regular en México, según el INM.

La autoridad migratoria de México sostuvo conversaciones con voceros de la caravana y representantes de Centroamérica, Venezuela, Haití y otros países.

ANÁLISIS | La Casa Blanca quiso abordar de nuevo la migración, pero los actores clave no se encontraban por ninguna parte en la Cumbre de las Américas

El INM dijo que “con los acuerdos alcanzados gracias a nuestras conversaciones se evita que los migrantes sean víctimas de delincuentes que se dedican a la trata de personas o traficantes que exponen a los migrantes a condiciones inseguras”.

Una fuente de ACNUR le dijo a CNNE el viernes que la caravana de migrantes en México que se dirigía a la frontera con Estados Unidos se dividió en grupos y ahora tiene entre 2.300 y 3.000 personas.

Migrantes que forman parte de una caravana que se dirige a EE.UU., caminan de Huixtla a Escuintla, estado de Chiapas, México, el 9 de junio de 2022. Crédito: PEDRO PARDO/AFP vía Getty Images

Muchos de los migrantes son de Venezuela, y muchos de ellos son familias con niños. Hay al menos tres grupos diferentes divididos entre las ciudades de Huixtla, Mapastepec y Escuintla en el estado mexicano de Chiapas. Un gran número de ellos aún están a la espera de tramitar los documentos migratorios para continuar su viaje a EE.UU.

A principios de esta semana, Human Rights Watch (HRW) publicó un informe el 6 de junio que indica que los migrantes y solicitantes de asilo que ingresan a México a través de su frontera sur enfrentan abusos y luchan por obtener protección o estatus legal.

Así será la operación contra el contrabando de migrantes en EE.UU. 1:19

La mayoría de los migrantes y solicitantes de asilo dijeron que no intentan solicitar protección en un cruce fronterizo oficial por temor a que los agentes del INM los deporten, según el informe de HRW.

Algunos migrantes y solicitantes de asilo dijeron a HRW que “buscaron protección en la frontera y fueron rechazados por agentes del INM o guardias de seguridad. Muchos dijeron que los agentes del INM los disuadieron de buscar el estatus de refugiado en México y los presionaron para que aceptaran retornos voluntarios a sus países».

En Portada

708 mujeres murieron en condiciones de violencia en RD entre 2020-2024

En la República Dominicana, al menos 708 mujeres perdieron la vida en situaciones de violencia...

Los Piratas de Pittsburgh jugaron con una alineación de negros

"Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse...

Armenia y Azerbaiyán, unas relaciones marcadas por el conflicto

Las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán han estado marcadas desde su independencia de la...

MLB: Edward Cabrera lanza una joya en el triunfo de los Marlins

El dominicano Edward Cabrera completó ocho entradas de una carrera y ponchó a 11...

Noticias Relacionadas

Armenia y Azerbaiyán, unas relaciones marcadas por el conflicto

Las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán han estado marcadas desde su independencia de la...

Diputada presenta recurso contra reelección indefinida en El Salvador

Una diputada de oposición en El Salvador presentó este viernes ante la Corte Suprema...

Putin y Trump se reunirán en cumbre bilateral en Alaska

El Kremlin confirmó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense,...