En su camino hacia la viabilidad comercial, el avión eléctrico acaba de marcar un hito: 2.000 kilómetros de vuelo

Publicado el

spot_img

Es automático, un acto reflejo. A menudo cuando se habla de aviación eléctrica uno piensa casi de forma mecánica en las naves de compañías como Kitty Hawk, o AutoFlight, enfocadas a la movilidad urbana, en distancias más o menos cortas. Son rápidas, mucho más espectaculares y —claro está— se desplazan por el aire; pero en el fondo no dejan de ser una especie de taxis voladores.

¿Y si cambiásemos el foco y usásemos los aviones eléctricos para viajes de mayor radio, similares a los de los aviones al uso? Desde hace ya algún tiempo hay empresas que tienen la vista puesta en ese potencial nicho de negocio y buscan ampliar un sector aún en pañales. A finales de 2021 Wright Electric, por ejemplo, presentó un concepto de avión eléctrico con cien asientos con el que aspira a eliminar las emisiones contaminantes en los trayectos de menos de 1.300 kilómetros.

En esa misma carrera la compañía Beta Technologies acaba de dar un paso significativo. Como detalla Popular Science, la empresa, con sede en Vermont (Estados Unidos), ha completado un viaje de 2.258 kilómetros entre Nueva York y Arkansas, más o menos la distancia que hay entre Figueres, en Cataluña, y Santa Cruz de Tenerife. La misión se prolongó en total unas ocho jornadas, tiempo durante el que la aeronave estuvo en el aire alrededor de 12 horas.

La clave: la red de recarga

¿Cómo lo logró? Gracias a su propia aeronave, Alia, y el apoyo de una tupida red de puestos de carga que le permitieron salvar uno de los grandes hándicaps de los aviones eléctricos, la autonomía.

La compañía dispone de 60 puestos ya en marcha o proyectados que se reparten entre Indiana, Nueva León y Vermont. “Diseñados para ser multimodales, nuestros cargadores aportan la energía necesaria para cargar vehículos eléctricos de manera segura, rápida y eficiente tanto en tierra como en el aire, integrándose con la infraestructura de transporte existente en cualquier entorno”, señala.

Alia despegó el 23 de mayo del Aeropuerto Internacional de Plattsurgh, en el este de Nueva York, y aterrizó el lunes siguiente, día 30, en su destino, en Bentonville, Arkansas. Entremedias realizó siete paradas. La prueba la completaron dos pilotos que se turnaron a lo largo del viaje y se intercalaban entre Alia y un avión modelo Cessna Caravan que lo acompañaba en el periplo.

En cuanto a la aeronave, Alia-250 es un avión eléctrico de 15,2 metros de envergadura y un peso máximo de despegue de 3.174 kilos. Su tiempo de recarga es de 50 minutos y su rango de 250 millas náuticas. La compañía ha diseñado una versión para pasajeros y otro para mercancías.

“Creo que con este tipo de vuelo, a un nivel muy alto, cambiamos la imagen de lo que es la aviación eléctrica. No es un avión que se mueve en una ciudad; no se trata de vuelos de prueba alrededor de un rango, sin tripulación. Se trata de que pones a un par de pilotos en él y algo de carga y recorres la mitad del país”, señala Kyle Clark, CEO de Beta, a Popular Science. Su objetivo: demostrar que los aviones eléctricos pueden ofrecer servicio más allá de la esfera local, de los pequeños viajes.

«Es un gran paso que muestra que tener un avión eléctrico que pueda viajar largas distancias, no solo saltos cortos, es un futuro viable”, concuerda Emma Davis en Flying Magazine.

Imágenes | Beta Technologies


La noticia

En su camino hacia la viabilidad comercial, el avión eléctrico acaba de marcar un hito: 2.000 kilómetros de vuelo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Edición impresa 18 de septiembre 2025

The post Edición impresa 18 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Abinader supervisa paso a desnivel en la Prolongación 27 de febrero

El presidente Luis Abinader supervisó la noche de este miércoles los trabajos de construcción del...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....