Ex presidente de pesa es suspendido de por vida

Publicado el

spot_img

El exdirigente olímpico que manejó los hilos de la halterofilia durante más de 40 años fue suspendido el jueves de por vida por encubrir casos de dopaje.

El húngaro Tamás Aján fue encontrado culpable de cargos de corrupción, conducta fraudulenta y complicidad en el encubrimiento durante años de múltiples casos de dopaje, según un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo.

La caída en desgracia de Aján se precipitó luego que la cadena alemana de televisión ARD destapó el escándalo, algo que fue verificado por el investigador antidopaje Richard McLaren.

McLaren fue designado por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) luego que Aján fuera destituido tras 20 años como presidente. Fue el secretario general de la entidad en los 24 años previos.

El caso y la respuesta de la IWF tienen en suspenso el estatus olímpico de la halterofilia. El Comité Olímpico Internacional no incluyó al levantamiento de pesas en la lista preliminar de deportes para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Como dirigente deportivo que gozaba de una impecable reputación, Aján fue miembro del COI durante 10 años hasta 2010 y participaba en el proceso de selección de sedes de los Juegos Olímpicos. También representó a los deportes olímpicos ante la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

El fallo del TAS resalta que el caso contra Aján incluye “complicidad en infracciones del reglamento antidopaje que involucran a múltiples pesistas desde 2012”.

Durante ese periodo, Aján fue integrante de la directiva de la fundación dde la AMA y fue un miembro honorario del COI. Renunció al COI poco después que se airearon las denuncias en su contra.

El dirigente rumano Nicu Vlada, exvicepresidente de la comisión antidopaje de la federación internacional de pesas, también fue suspendido de por vida.

En su reporte de junio de 2020, McLaren dijo que su equipo de investigación constató “fallos sistemáticos de gobernanza y corrupción en las más altas esferas” de la federación internacional.

McLaren dijo que el menos 40 positivos por dopaje fueron “ocultados” en los archivos de la IWF, que deportistas cuyos casos fueron encubiertos terminaron ganando medallas en campeonatos de envergadura y que Aján cobró las multas con dinero en efectivo entregado por las federaciones nacionales. La investigación reveló que varios millones de dólares no fueron consignados por la IWF.

Los reiterados problemas de dopaje de la halterofilia quedaron confirmado luego que el COI ordenó que se volvieran a analizar las muestras de los Juegos de Beijing 2008 y Londres de 2012, con un nuevo control para detectar esteroides. La disciplina registró más de 20 casos de dopaje en cada cita olímpica.

En Portada

Arrestan acusado de intentar abusar sexualmente de una mujer en SFM

San Francisco de Macorís.– Un joven de 27 años, identificado como Andy Gabriel Reyes...

Localizan mujer y sus dos hijas reportadas como desaparecidas

Agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en coordinación con la División de...

A tres meses de la tragedia en Jet Set, aún no hay coerción definitiva para los propietarios

Este martes se conmemora tres meses de la tragedia del Jet Set, que dejó...

Claro restablece servicios que les fueron afectados por trabajos de Coraavega y ETED

Claro Dominicana informó este lunes que una retroexcavadora de la Corporación de Acueductos y...

Noticias Relacionadas

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas 2025

En una decisión que ha sorprendido a fanáticos y analistas por igual, Juan Soto,...

Los Nacionales despiden a Dave Martínez y Mike Rizzo

Los Nacionales de Washington, últimos en la tabla, despidieron al presidente de operaciones de...

MLB: Aaron Judge conecta cuadrangular y los Yanquis evitan barrida

Aaron Judge llegó a 33 jonrones, el jardinero izquierdo Cody Bellinger inició una doble...