Vicepresidenta Francia Márquez representa minorías

Publicado el

spot_img

La abogada y activista Francia Márquez busca reivindicar a “los nadies”, tras ganar la vicepresidencia colombiana tras una campaña en la que su figura emergió cautivó a decenas de miles de ciudadanos.

«Hemos avanzado en un paso muy importante; después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente de manos callosas, el gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia«, dijo Márquez en su primer discurso tras el triunfo ante una multitud que la aplaudió en un coliseo en Bogotá.

Una información de la agencia EFE, narra la vida de la lideresa afrocolombiana de 40 años, entre luchas por estudiar, sobrevivir en una de las zonas más “calientes” del país, sacar adelante a su familia tras ser madre adolescente, por tener que desplazarse forzadamente tras las amenazas recibidas por pelear por sus derechos y los de los suyos, y por defender la tierra en que nació.

Márquez acompañará al izquierdista Gustavo Petro, quien venció en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al populista Rodolfo Hernández.

De acuerdo con la información, la vicepresidenta también ha sido víctima del «racismo estructural» que quiere acabar como gobernante y que ha sufrido con mayor fuerza desde que consiguió casi 800.000 votos en la consulta interna que escogió a Petro como aspirante presidencial del Pacto Histórico y que derivó en su elección como candidata vicepresidencial.

«Vamos hermanos y hermanas a reconciliar esta nación; vamos por la paz de manera decidida, sin miedo, con amor y alegría; vamos por la dignidad, por la justicia social; vamos las mujeres a erradicar el patriarcado de nuestro país; vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTIQ+; vamos por los derechos de nuestra madre tierra, de la casa grande, a cuidar nuestra casa grande, a cuidar la biodiversidad, y vamos juntos a erradicar el racismo estructural» Francia Márquez Vicepresidenta electa de Colombia

Es ganadora del Goldman Environmental Prize, considerado el premio Nobel medioambiental, pues Márquez nació en la vereda (aldea) de Yolombó, perteneciente a Suárez, donde la extracción minera ha hecho de la región una muy rentable fuente económica.

Según ha dicho en reiteradas ocasiones Petro, Márquez también será la encargada de liderar el Ministerio de la Igualdad que el mandatario electo pretende crear.

En Portada

Mujer se entrega tras quitarle la vida a su pareja en Higüey

Higüey.– Una mujer se entregó voluntariamente a las autoridades , luego de ser señalada...

Colapso de barra de 138 KV en SPM causó apagón general

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó este miércoles que el apagón...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

ONU advierte del riesgo de hambruna para millones

Millones de personas más en el mundo podrían enfrentarse al hambre o al riesgo...

Noticias Relacionadas

ONU advierte del riesgo de hambruna para millones

Millones de personas más en el mundo podrían enfrentarse al hambre o al riesgo...

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...