Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

Publicado el

spot_img

En junio de 2021 unos bichitos tenían asiento reservado en la nueva misión espacial de la NASA. La cápsula espacial Dragon de Space X se lanzó en la última misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, y en ella viajaron tardígrados y sepiólidas.

Los primeros —casi indestructibles y capaces de intervenir en entrelazamientos cuánticos— son ya viejos conocidos de las misiones espaciales y de hecho miles de ellos acabaron en la superficie de la Luna. Ahora van de invitados junto a las sepiólidas para que nos ayuden a conocer cuáles son los efectos de los viajes espaciales en organismos biológicos.

Una ración de sepia en el espacio (o casi)

Los tardígrados, comúnmente llamados osos de agua, son capaces de sobrevivir en condiciones extremas. Uno les pone en ambientes con temperaturas, presión y radiación altísimas y ahí siguen como si nada. Y hace poco descubrimos una nueva especie de tardígrado aún más especial.

Sepiólidas en acción. Fuente: NASA.

Eso según la NASA los convierte en los sujetos perfectos para experimentar con ellos y lograr saber cómo afectan los vuelos espaciales a la supervivencia de organismos biológicos. La idea, por tanto, es saber cómo logran ser tan resistentes para tratar de ayudar a que los futuros astronautas puedan aprovechar ese conocimiento.

Lo de las sepiólidas es diferentes. Hay miles de microbios en el cuerpo humano que ayudan a que nos mantengamos saludables, pero los científicos no están seguros de cómo la microgravedad afecta a esos microbios.

Esa es la razón de que en esa misión de la NASA se hayan enviado estos primos hermanos de la sepia que nos pedimos como tapa o ración en el bar. Esos sepiólidos formarán parte de un nuevo programa de investigación llamado ‘Compresión de la Microgravedad en Interacciones Animal-Microbio’, o UMAMI por sus siglas en inglés.

Los científicos estudiarán su la gravedad tiene impacto en la relación entre esas sepiólidas y su bacteria simbiótica.

De nuevo la idea es proteger y mejorar la salud de los astronautas en futuros viajes espaciales, pero los descubrimientos, aseguran en la NASA, podrían servir también para mejorar la calidad de la vida en la Tierra.

Más información | NASA


La noticia

Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

LIDOM: Los refuerzos por un mes no se idolatran

"La actitud es el pincel con el que la mente...

Dominicanos en España pasan de controlar narcopisos a «mercenarios»

Los últimos operativos policiales en Toledo y Barcelona muestran la evolución en el patrón...

NBA: Pistons vuelan, Lakers pasean y Harden lidera a los Clippers

Los Detroit Pistons sumaron este viernes su novena victoria consecutiva para confirmarse como líderes...

Doncic, Reaves y Ayton lideran a Lakers en triunfo sobre Pelicans

Los Ángeles Lakers dejaron atrás este viernes la última derrota ante Oklahoma City Thunder...

Noticias Relacionadas

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...