CMD a favor de reabrir unidades COVID-19 en hospitales

Publicado el

spot_img

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, precisó este martes que, ante el aumento de pacientes infectados por el coronavirus y la gran cantidad que aún no completa su esquema de vacunación, resulta oportuno reabrir las unidades Covid en los hospitales de la red pública.

Caba, quien admitió tener secuelas de un diagnóstico reciente, aseguró que el momento que que vive el país es parte de los brotes cíclicos de la enfermedad.

El presidente de los galenos entiende que “el Gobierno debe de asumir una línea comunicacional que no lo ha hecho desde ómicron». «El Gobierno prácticamente se retiró. Nosotros le advertimos en la última reunión que tuvimos en marzo que estos brotes iban a ser cíclicos cada tres a cuatro meses, por lo tanto, era imprudente levantar todas las medidas”, dijo Caba.

A su juicio, se ha asumido la conducta de “dejar hacer, dejar pasar”.

Recordó que “se está por perder una gran cantidad de vacunas (Pfizer) ARN que nos costó a nosotros, los dominicanos, no al Gobierno, millones y millones. La gente tiene que vacunarse, Los niños tienen que vacunarse”, insistió.

Igualmente, exhortó a las personas a usar mascarillas en sitios cerrados donde se aglomeren grandes cantidades y continuar con el lavado de manos.

De acuerdo a Senén, solo el 55 % de la población tiene tres dosis de vacunas anticovid.

En el boletín 824, las autoridades sanitarias indican que en el país hay 4,393 casos activos, de los cuales, 515 fueron reportados en las últimas 24 horas.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, hay 225 pacientes en condición estable; 25 en cuidados intensivos y dos en uso de ventiladores.

Esperanza en Pfizer niños

Por su lado, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera, reconoció que el plan de vacunación infantil contra el coronavirus no ha avanzado de una manera positiva.

Entiende que con el anuncio de las negociaciones de sustituir las vacunas Pfizer restantes del contrato con la farmacéutica por la dosis pediátrica, podría ser el factor que generaría mayor confianza en los padres, por ser un biológico formulado especialmente para infantes.

De su consulta en el Hospital Robert Reid, el 80 % de los pacientes se está presentando por infecciones respiratorias.

“Están aumentando muchísimo. No hemos identificado qué virus es. Hay muchos niños enfermos ahora mismo con infecciones respiratorias”, dijo la especialista.

En Portada

La NBA introduce el uso de auriculares para árbitros en partidos

La NBA comenzará a utilizar una nueva herramienta tecnológica que promete transformar la manera...

Trinidad y Tobago ordena a sus militares regresar a sus bases

Las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF, en inglés) están en Alerta...

Israel mata a niño palestino de 15 años durante incursión en Silwad

El Ejército israelí mató de un tiro a un niño palestino de 15 años...

Por qué Trump le está prestando una atención especial a Sudamérica (y qué ha logrado hasta ahora con eso)

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Donald Trump ha mostrado de varias formas...

Noticias Relacionadas

Por qué Trump le está prestando una atención especial a Sudamérica (y qué ha logrado hasta ahora con eso)

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Donald Trump ha mostrado de varias formas...

Ministerio Público presenta acusación contra 12 nuevos implicados en Operación Búfalo NK

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Ministerio Público presentó formalmente...

Yudelina Mejía: “Esto no se detiene aquí, vienen más medallas”

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. -El trabajo tesonero, perseverancia, confianza...