Comienza la construcción de una megacárcel para pandilleros en El Salvador

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que comenzaron los trabajos de construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo. Se trata de una nueva cárcel, alejada de las ciudades, que tendrá varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia, algo que, según aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter, hará “imposible un escape”.

Desde finales de marzo, cuando se implementó el régimen de excepción como respuesta a un repunte de violencia que en un solo día dejó 62 asesinatos, el gobierno de El Salvador ha capturado a más de 41.000 personas, de acuerdo con las autoridades de seguridad pública del país.

“Ahora debemos construir un centro penitenciario para internar a los decenas de miles de terroristas que acechan a nuestro país”, agregó Bukele en Twitter este martes.

Nueva prórroga a régimen de excepción

El anuncio de la construcción de la megacárcel coincidió con la discusión en la Asamblea Legislativa de una tercera prórroga del régimen de excepción, que fue aprobada con 67 de 84 votos.

«Desde esta Asamblea, estamos dando las herramientas jurídicas para combatir a las pandillas. Nuestro compromiso es velar por la seguridad del pueblo», aseguró el diputado Rubén Flores, del oficialista partido Nuevas Ideas.

El régimen suspende garantías constitucionales, como la libertad de asociación y el derecho a la defensa, y extiende de 72 horas a 15 días la detención provisional. Además, permite a las autoridades la intervención de las telecomunicaciones sin necesidad de la autorización de un juez.

Régimen de excepción ha violado derechos humanos en El Salvador, según Amnistía Internacional

Por su parte, la oposición política votó en contra de la medida porque la consideran innecesaria. “Hay mucho inocente que está ahí detenido sin un proceso porque en El Salvador, con el régimen de excepción, se rompe el principio de inocencia”, afirmó la diputada Marleni Funes, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

Organismos como Amnistía Internacional criticaron la continuidad del régimen de excepción y pedido, sin éxito, la suspensión de esta medida, luego de que un informe difundido en junio revelara que ha violentado derechos humanos.

“Ellos no viven aquí, ellos no han sufrido el miedo que miles de salvadoreños han tenido que sufrir en este país”, sostuvo Guillermo Gallegos, diputado de la Gran Alianza por la Unidad Nacional, partido aliado de Bukele, al restar importancia a las críticas al régimen de excepción.

Para este jueves está programada una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que Amnistía Internacional y organizaciones de derechos humanos de El Salvador darán un informe sobre la situación de derechos humanos en el país durante la vigencia del régimen de excepción.

En Portada

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...

Crisis en Haití: Banda de Barbecue mata un agente policial

La zona de Bas-Turgeau, en Puerto Príncipe, fue escenario de un sangriento ataque perpetrado...

Pentágono se reúne con Ucrania mientras surgen rumores de propuesta de Trump

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Kiev.- El Secretario del Ejército de EE.UU.,...

Mundial de Fútbol: Courtois no logra la reconciliación perfecta

La relación del portero del Real Madrid Thibaut Courtois con la selección de Bélgica...

Noticias Relacionadas

Crisis en Haití: Banda de Barbecue mata un agente policial

La zona de Bas-Turgeau, en Puerto Príncipe, fue escenario de un sangriento ataque perpetrado...

Presidente de Serbia niega vínculo con el “safari de Sarajevo”

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, negó este jueves estar involucrado en el...

Dominicano de 76 años muere tras ser atropellado en Nueva York; el conductor huyó

El dominicano Octavio Espinal, de 76 años, perdió la vida luego de que un...