Funcionamiento urbano a punto de colapsar

Publicado el

spot_img

Las dificultades y precariedades que afectan a nuestra capital, en asuntos como la fluidez del tránsito, la amenaza de la delincuencia, y la reducción en el caudal de agua potable por persona ecológicamente sostenible, se harán más intensas en el futuro cercano. Sin tener que mencionar nuestra evidente vulnerabilidad ante los desastres naturales a los que estamos expuestos, puede hablarse de la posibilidad de que llegue a ocurrir un colapso en el funcionamiento urbano.

Un colapso de ese tipo no implica, lógicamente, que los pobladores vayan a abandonar la ciudad, al estilo de lo que parece haber sucedido con urbes mayas en Guatemala y México, y pueblos indígenas en el oeste de los EE.UU. Ni tampoco quiere decir que repentinamente todo quedará inmóvil, como en algunas películas de ciencia ficción. En términos económicos, el colapso hace referencia a situaciones en las que el incremento en los costos operativos tiende a detener el crecimiento de las actividades productivas. La productividad del trabajo aumenta más lentamente y puede estancarse o disminuir. Y una porción cada vez mayor de los recursos disponibles es absorbida por las medidas que personas, familias y gobiernos son obligados a tomar para paliar las dificultades.

El desvío de tiempo y dinero hacia acciones paliativas, y la alteración en los esquemas de comportamiento, tienen lugar de forma paulatina, a veces imperceptible, sin que los involucrados se percaten de ellos hasta que comparan la situación actual con la prevaleciente en el pasado. En ese momento se dan cuenta de las incomodidades que padecen, los peligros que les acechan y las cosas que antes podían hacer y de las que han tenido que prescindir.

El efecto sobre la productividad conduce a la proliferación de trabajos de baja calidad, desempeñados por personas poco calificadas. Las mejores oportunidades de trabajo aparecen en otros lugares o se trasladan a ellos. La clase media emigra. Y las desigualdades entre la población remanente se acentúan. 

En Portada

FMI: la economía dominicana en 2026 proyecta un repunte

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2025...

Ketel Marte: está en el Licey detrás de un gran 2026

Tranquilo, callado y sin conversar con la prensa, Ketel Marte agotó ayer su primera...

Maduro declara a Jesucristo dueño de Venezuela en tensión con EE UU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro de oración por...

Las Águilas siguen invencibles en Santiago; vencen a los Toros 13-9 en fiesta de palos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. En una fiesta de palos, donde las...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...