La gran conjunción de planetas llega al clímax: hace 18 años que no la vemos y pasarán otros 18 antes de que vuelva

Publicado el

spot_img

Junio ha sido un momento astronómicamente más fascinante de lo que ha podido parecer. Durante semanas hemos tenido varias oportunidades de ver una rarísima conjunción planetaria. Sin necesidad de prismáticos y poco antes del crepúsculo, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se han dejado ver durante todo el mes. Esto es algo que ocurre cada 18 años y que está a punto de acabarse. Por todo lo alto, eso sí.


¿Qué es eso de una ‘conjunción planetaria? El hecho de que dos o más planetas aparezcan alineados en el cielo es algo relativamente frecuente: todos los planetas del Sistema Solar orbitan aproximadamente en el mismo plano con respecto al sol. Por supuesto, se trata de un efecto óptico: que los veamos cerca, no quiere decir estén más «cerca» los unos de los otros. Es, algo muy sorprendente, sí; pero, al fin y al cabo, se trata de una cuestión de perspectiva.

¿Qué podremos ver exactamente? Aunque las conjunciones planetarias son frecuentes, las de estos cinco planetas no lo son tanto: Aunque, como decía, la conjunción se ha podido ver desde el 3 de junio, lo cierto es que conforme ha ido avanzando el mes y los planetas han ido alejándose del Sol, la perspectiva ha ido mejorando. Ahora el desfile de planetas se puede ver en zonas donde el horizonte no esté necesariamente despejado en el este.

Pero la cosa se pone mucho más interesante porque el día 24, coincidiendo con la noche de San Juan, habrá un invitado más: la Luna, que se colará entre Venus y Marte, en el lugar donde estaría la Tierra en el orden del Sistema Solar. Como decía, este es uno de esos fenómenos que ocurren cada muchos años. La última vez que lo vimos fue en 2004 y tendremos que esperar a 2040 para volver a verlo.

¿Cómo verlo? Los planetas irán apareciendo por el este y colocándose en dirección al sur (o en dirección al norte para quienes observen desde el hemisferio sur). Mercurio será el último planeta en aparecer, completando la conjunción. Aunque ya hemos pasado los días en que Mercurio y Saturno tienen la menor distancia (91 grados), ahora hay más tiempo para verlo: hasta 45 minutos antes del amanecer.

Eso sí, los que cuenten con un telescopio o unos prismáticos suficientemente potentes podrán doblar la apuesta y, según los astrónomos podrán ver incluso a Urano y Neptuno.


La noticia

La gran conjunción de planetas llega al clímax: hace 18 años que no la vemos y pasarán otros 18 antes de que vuelva

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Operación Mariposa: arrestan a 16 hombres acusados de violencia

Dieciséis hombres acusados de violencia de género, intrafamiliar y sexual fueron arrestados este sábado durante la...

Canó: “No he recibido llamada para el Clásico Mundial”

Con 43 años de edad, relegado en el verano al béisbol de México, Robinson...

Seis menores mueren en bombardeo en Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció el sábado la muerte de seis menores...

Al menos seis menores mueren en Colombia en un bombardeo militar contra disidentes de la FARC

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Bogotá.- Al menos seis de los 19...

Noticias Relacionadas

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...