La gran conjunción de planetas llega al clímax: hace 18 años que no la vemos y pasarán otros 18 antes de que vuelva

Publicado el

spot_img

Junio ha sido un momento astronómicamente más fascinante de lo que ha podido parecer. Durante semanas hemos tenido varias oportunidades de ver una rarísima conjunción planetaria. Sin necesidad de prismáticos y poco antes del crepúsculo, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se han dejado ver durante todo el mes. Esto es algo que ocurre cada 18 años y que está a punto de acabarse. Por todo lo alto, eso sí.


¿Qué es eso de una ‘conjunción planetaria? El hecho de que dos o más planetas aparezcan alineados en el cielo es algo relativamente frecuente: todos los planetas del Sistema Solar orbitan aproximadamente en el mismo plano con respecto al sol. Por supuesto, se trata de un efecto óptico: que los veamos cerca, no quiere decir estén más «cerca» los unos de los otros. Es, algo muy sorprendente, sí; pero, al fin y al cabo, se trata de una cuestión de perspectiva.

¿Qué podremos ver exactamente? Aunque las conjunciones planetarias son frecuentes, las de estos cinco planetas no lo son tanto: Aunque, como decía, la conjunción se ha podido ver desde el 3 de junio, lo cierto es que conforme ha ido avanzando el mes y los planetas han ido alejándose del Sol, la perspectiva ha ido mejorando. Ahora el desfile de planetas se puede ver en zonas donde el horizonte no esté necesariamente despejado en el este.

Pero la cosa se pone mucho más interesante porque el día 24, coincidiendo con la noche de San Juan, habrá un invitado más: la Luna, que se colará entre Venus y Marte, en el lugar donde estaría la Tierra en el orden del Sistema Solar. Como decía, este es uno de esos fenómenos que ocurren cada muchos años. La última vez que lo vimos fue en 2004 y tendremos que esperar a 2040 para volver a verlo.

¿Cómo verlo? Los planetas irán apareciendo por el este y colocándose en dirección al sur (o en dirección al norte para quienes observen desde el hemisferio sur). Mercurio será el último planeta en aparecer, completando la conjunción. Aunque ya hemos pasado los días en que Mercurio y Saturno tienen la menor distancia (91 grados), ahora hay más tiempo para verlo: hasta 45 minutos antes del amanecer.

Eso sí, los que cuenten con un telescopio o unos prismáticos suficientemente potentes podrán doblar la apuesta y, según los astrónomos podrán ver incluso a Urano y Neptuno.


La noticia

La gran conjunción de planetas llega al clímax: hace 18 años que no la vemos y pasarán otros 18 antes de que vuelva

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

En Portada

Abinader recibirá al secretario de Guerra Pete Hegseth a las 2:30 p.m.

Será a las 2:30 de la tarde la hora en que el presidente de...

Inefi realiza foro “Impacto del Deporte Escolar en Alto Rendimiento»

Con el fin de dar a conocer la importancia y de cómo influye el...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Llueven críticas a Paliza por su discurso sobre políticos narcos

Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza,...

Noticias Relacionadas

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....