Tim Berners-Lee, inventor de la web, no es muy fan de blockchain

Publicado el

spot_img

Tener una Internet descentralizada es el objetivo de la web3. No depender de servidores que guardan todos los datos, dejar que la información se replique y se guarde en múltiples nodos, y que las identidades digitales puedan ser reaprovechadas en diferentes plataformas sin violar las bases de la privacidad de los usuarios.

Está claro que Blockchain ofrece una solución a ese problema, ya que todo lo que se guarda usando esa tecnología es perfectamente rastreable e inviolable, pero no es la única solución.

Así lo ha indicado el inventor de la web, Tim Berners-Lee, quien comentó en la conferencia TNW que sí es nacesaria una arquitectura descentralizada para dar a los usuarios el control de sus datos, pero no necesariamente usando blockchain.

Mientras que la Web 2.0 era la web que se creaba con el contenido generado por los usuarios, la Web 3.0 es la de la descentralización, pero Tim Berners-Lee es algo reacio a usar ese nombre, prefiere construir esa nueva filosofía en una plataforma que él llama Solid.

La diferencia es que la Web3 se basa en blockchain, mientras que Solid se construye con herramientas web estándar y especificaciones abiertas. En Solid, los datos privados de los usuarios se guardan en almacenes de datos descentralizados llamados «pods», que se pueden alojar donde quiera el usuario, siendo posible que cada usuario decida qué aplicaciones pueden acceder a sus datos.

Hay que respetar cuatro pilares: interoperabilidad, velocidad, escalabilidad y privacidad.

Él cree que todo eso no se puede hacer con cadenas de bloques, mientras que con Solid sería posible evitar que las empresas hagan un uso indebido de nuestros datos.

Al descentralizar la información podríamos, por ejemplo, poner nuestras fotos y vídeos en Internet de forma descentralizada y decirle a Facebook, a Linkedin o a TikTok que publiquen las que deseemos, sin necesidad de tener que subir el contenido de forma repetitiva en cada plataforma. Los datos sin nuestros, y las plataformas los usan de forma controlada.

Tim quería desde el principio que la web fuera eso, pero con el tiempo evolucionó a un medio gigantesco de publicación. Aún así, tiene esperanzas de que todo vuelva a como debería ser.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

La noticia Tim Berners-Lee, inventor de la web, no es muy fan de blockchain fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

INEFI inaugura la quinta aula de motricidad

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, inauguró...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Los Yankees designan para asignación a DJ LeMahieu con aproximadamente $22 millones restantes en el contrato

Los Yankees de Nueva York designaron al dos veces campeón de bateo DJ LeMahieu...

Noticias Relacionadas

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...

La Guardia Civil alerta de la estafa del 'buen empleado': así intentan manipularte emocionalmente

Nosotros descansamos en vacaciones, pero los ciberdelincuentes no. De hecho, en esta época del...